Icono del sitio Cartagena en Linea

Afinia destaca disminución del 17 % en tarifa de energía durante el primer semestre y mantiene estabilidad en precios

La empresa Afinia, filial del Grupo EPM y operadora del servicio de energía eléctrica en gran parte del Caribe colombiano, informó que durante el primer semestre de 2025 se ha registrado una reducción del 17 % en la tarifa del kilovatio-hora, reflejando una tendencia a la baja y estabilidad en los precios del servicio.

Según la compañía, esta variación positiva es el resultado de una gestión eficiente en la compra de energía, con una cobertura contractual cercana al 80 % de la demanda, y también por condiciones climáticas favorables. Las tarifas han oscilado entre los $1.001 en enero y $892 en julio, lo que evidencia una mejora significativa para los usuarios de su zona de cobertura.

Afinia ha reiterado su compromiso con el desarrollo regional a través de inversiones cercanas a los $3 billones de pesos, con un avance del 60 % en proyectos de infraestructura, los cuales han permitido mejorar la calidad del servicio y cumplir con las metas regulatorias establecidas.

La empresa también ha enfatizado que, si bien el costo del kilovatio es un factor determinante, el consumo de energía en los hogares es clave para el valor final de la factura. En ese sentido, ha identificado que en algunos municipios de la región Caribe los consumos domésticos superan ampliamente los niveles subsidiados por el Estado. Por ejemplo, mientras en Magangué el consumo promedio es de 145 kWh/mes, en otros municipios se superan los 287 kWh/mes.

Frente a este panorama, Afinia avanza en campañas de concienciación sobre uso racional de energía y promueve soluciones innovadoras como el servicio prepago de energía, que ya beneficia a más de 4.000 hogares en la región.

Finalmente, la empresa reiteró su llamado a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para que considere ajustes en la fórmula tarifaria que contemplen las condiciones socioeconómicas del Caribe colombiano, garantizando así la sostenibilidad del servicio y el acceso equitativo a la energía como derecho esencial para el bienestar y el desarrollo regional.

Salir de la versión móvil