_El alcalde de Cartagena hizo presencia en El Pozón para arrancar las obras de un gran centro para la primera infancia, el cual beneficiará a más de 1.200 estudiantes. Además, será un centro universitario en las tardes y noches._
El alcalde Dumek Turbay, junto a la Secretaría de Educación y la Secretaría de Infraestructura, lideraron una de las más grandes noticias en la historia de El Pozón, en materia de infraestructura educativa, con el inicio de obras del megacolegio de Ciudadela de La Paz.
En el sector donde estará la nueva Institución Educativa de Ciudadela de La Paz en El Pozón, actualmente hay una cobertura para matricular a 25.310 estudiantes en una zona donde hay 38.938 niños y jóvenes entre 5 y 19 años. Esto significa que hoy solo hay una tasa de ocupación del 38,8 %.
Por ende, es de gran importancia que el nuevo colegio de Ciudadela de La Paz, cuya inversión será de $30.830.574.148, albergará a más de 1.200 estudiantes más con diez aulas de pre jardín y jardín, 4 para pre escolar y 22 para básica y media. Esto lo convertirá en un gran centro para la primera infancia.
Además, servirá de centro de innovación y programas universitarios en las tardes y noches para los jóvenes de la zona.
Con el megacolegio de Ciudadela La Paz, el Distrito inicia la construcción de cinco nuevos colegios que transformarán y revolucionarán la educación en Cartagena, junto a Bayunca, Pasacaballos, Parque Heredia y Cerros de Albornoz, los cuales empezarán obras en los próximos días.
Esto dará rienda suelta a una revolución histórica en materia de infraestructura educativa en Cartagena, gracias una inversión histórica que supera los 170 mil millones de pesos y que marca un nuevo capítulo en la transformación de la educación pública.
Ciudadela de La Paz, uno de los cinco modernos megacolegios en zonas estratégicas de la ciudad, es una de las construcciones más emblemáticas de este plan de infraestructura educativa.
“Comienza una nueva era para la educación pública de Cartagena. El colegio más lindo de la ciudad será el de Ciudadela de La Paz, el cual entregaremos en 2027, tras 16 meses de obras.
Los nuevos megacolegios vienen con todos los juguetes: energías limpias, canchas cubiertas, restaurantes escolares, bibliotecas modernas abiertas al público, centros de innovación tecnológica, aulas de primera infancia y salones climatizados”, explicó el alcalde Dumek Turbay.
Y agregó: “Este plantel, que será el gran centro de la Primera Infancia en la ciudad, contará con instalaciones de última generación para así consolidarse como un espacio de aprendizaje, innovación y desarrollo integral para la comunidad. Trabajamos para cumplirle los sueños a los niños, que puedan alcanzar sus metas, lograr lo que otros en sus barrios no pudieron y cumplir todas las promesas que hicimos en campaña”.
El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez Monterrosa, destacó que esta apuesta hace parte de la revolución educativa que vive Cartagena.
“La calidad de la educación empieza por dignificar los espacios de enseñanza y aprendizaje. Estos colegios contarán con aulas modernas desde la primera infancia, bibliotecas, escenarios deportivos cubiertos, centros de innovación tecnológica, salas STEM para la co-creación y el aprendizaje colaborativo, energías limpias, ludotecas, comedor y cocina, entre otros espacios”, señaló el funcionario.
Las nuevas infraestructuras no solo estarán destinadas a la enseñanza formal. También ofrecerán espacios abiertos a la comunidad, como bibliotecas públicas, zonas recreativas y escenarios deportivos, fortaleciendo la integración social y el uso colectivo de la infraestructura.
“Esta administración ha hecho en 18 meses la mayor inversión histórica en la infraestructura educativa de la ciudad, invirtiendo recursos por el orden de los 350 mil millones de pesos”, recalcó Martínez Monterrosa.
Está institución contará con salón múltiple, comedor, laboratorios, sala de informática, biblioteca, aula lingüística, aula polivalente, zonas administrativas, recreativas, cancha deportiva cubierta, zonas de circulación y puntos fijos, parqueaderos, cerramiento y zonas verdes con paisajismo.