Icono del sitio Cartagena en Linea

Ángelo Bacci insta a los actores ambientales y territoriales a tomar decisiones de fondo por la Bahía de Cartagena

Durante la Tercera Sesión del Comité Ambiental Interinstitucional 2025, un espacio clave para el manejo integral de la Bahía de Cartagena y la Bahía de Barbacoas, el director de Cardique, Ángelo Bacci, luego de escuchar y conocer en consenso con los demás actores que se han realizado avances, hizo un llamado urgente a fortalecer la articulación entre las entidades competentes y a consolidar una agenda conjunta que permita avanzar con mayor eficiencia  con decisiones estructurales.

Bacci planteó la necesidad de convocar una reunión de alto nivel con la participación del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana; la ministra de Ambiente, Irene Vélez; las autoridades ambientales; y representantes de las comunidades en el comité de la Bahía de Cartagena. Señaló que solo una hoja de ruta construida colectivamente, con los representantes de las entidades encargadas en el territorio, permitirá dejar atrás los “paños de agua tibia” y avanzar hacia soluciones reales.

“Aquí todos estamos cumpliendo con la sentencia, pero necesitamos ir más allá. Debemos tomar decisiones frente al turismo masivo y las afectaciones a los cuerpos de agua. Cartagena necesita ir hacia un turismo de calidad, no de cantidad”, afirmó.

El director reiteró que la recuperación efectiva de la bahía requiere la definición de un macroproyecto común, articulado desde el nivel nacional hasta el territorial. Recordó que, aunque hay avances importantes, persisten desafíos críticos como la culminación del megaproyecto del Canal del Dique y el mejoramiento del sistema de alcantarillado público de la ciudad.

Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y de protección de ecosistemas estratégicos como los corales. Sin embargo, advirtió que estas medidas, por sí solas, no garantizan el cumplimiento pleno de la sentencia que ordena la recuperación de la Bahía de Cartagena.

“Podemos empezar ya a generar acciones con los actores de la zona industrial y con quienes hacen uso de la bahía, para minimizar los impactos negativos. Es necesario unirnos y ponernos de acuerdo sobre un macroproyecto que marque el rumbo”, concluyó Bacci.

Respaldo de las comunidades

La propuesta del director de Cardique recibió respaldo de los representantes comunitarios presentes en la sesión.

Jhon Castro, de la Federación de Pescadores Artesanales Afro de Cartagena y Bolívar, aseguró:

“Estoy de acuerdo con la propuesta de Ángelo Bacci de elevar la mesa estratégica a un nivel superior, donde participe la Presidencia, la Alcaldía, la Gobernación y el Ministerio de Ambiente, para puntualizar aspectos importantes del mejoramiento de la bahía”.

Por su parte, Wilman Herrera Imitola, representante de las comunidades negras de la bahía, también apoyó la iniciativa:

“Respaldamos la propuesta del doctor Ángelo Bacci, dado que los resultados de este comité aún no son medibles. Es necesario elevarlo a una instancia superior para que se tomen decisiones que beneficien y mejoren ambientalmente la Bahía de Cartagena”.

Salir de la versión móvil