Icono del sitio Cartagena en Linea

ANI aprueba recursos para el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Canal del Dique

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aprobó el fondeo para el pago de los costos asociados al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique, tras una serie de mesas de trabajo con la concesión Ecosistemas del Dique y previo concepto favorable de la interventoría.

“Las intervenciones al Canal del Dique son vitales y hacen parte del compromiso del Gobierno del Cambio con las comunidades de Bolívar, Atlántico y Sucre. Hoy dimos un paso importante hacia la recuperación integral de esta ecoregión que incluye la hidrovía del canal del Dique”, destacó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.

El pasado 22 de abril de 2025, la ANI firmó el Otrosí No. 2 del contrato de concesión, con el cual se amplió la fase de preconstrucción e incorporó el procedimiento para la aprobación de fondeos asociados al EIA.

Con el acompañamiento del equipo técnico de la ANI y de la interventoría, la concesión presentó una propuesta de consultoría por un valor de $63.767 millones + IVA, que permitirá desarrollar el estudio ambiental requerido, el cual será radicado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) en el primer semestre de 2026.

“Con la base técnica histórica y la consultoría especializada que adelantará el EIA, somos optimistas de que antes de que culmine el gobierno del presidente Gustavo Petro, el proyecto contará con la licencia ambiental aprobada, para así avanzar hacia la fase constructiva”, aseguró Torres Yarzagaray.

Actualmente, bajo la articulación del Ministerio de Transporte, el Canal del Dique cuenta con labores de conservación y operación para garantizar la navegabilidad de la hidrovía, a través de dragados de mantenimiento, monitoreo permanente de los diques de protección y activación de protocolos de gestión del riesgo en las poblaciones ribereñas.

Un proyecto único y transformador

El proyecto de Restauración de los Ecosistemas Degradados del Canal del Dique abarca 435 mil hectáreas de influencia —entre zonas continentales y marinas— y una longitud total de 115 kilómetros, desde el municipio de Calamar hasta la Bahía de Cartagena, en el departamento de Bolívar.

Entre sus principales obras se contempla la construcción de dos complejos de esclusas y compuertas, ubicados en Calamar y Puerto Badel, que permitirán:

• Controlar el caudal del agua y la intrusión salina,

• Mitigar la erosión de orillas,

• Reducir la sedimentación en las bahías de Cartagena y Barbacoas.

Estas intervenciones permitirán restaurar ecosistemas clave y mejorar la calidad de vida de 1,5 millones de habitantes en 19 municipios de los departamentos de Atlántico, Bolívar y Sucre.

Salir de la versión móvil