Icono del sitio Cartagena en Linea

Avanza la implementación de la Comisión Fílmica de Cartagena

_El plan de acción integra líneas de promoción, formación y circulación para el fortalecimiento del sector audiovisual en el Distrito._

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), avanza en el proceso de implementación de la Comisión Fílmica de Cartagena, constituida mediante el Decreto 1764 de 2023. Esta nueva instancia se proyecta como un eje estratégico para consolidar a la ciudad como destino nacional e internacional para producciones audiovisuales, dinamizando la economía local y fortaleciendo el sector creativo y cultural.

En articulación con la Corporación Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, entidad que organiza el FICCI, el IPCC ha puesto en marcha un plan de acción que integra líneas de promoción, formación y circulación, orientadas a fortalecer el ecosistema audiovisual del Distrito y simplificar los procesos de rodaje y permisos a través del Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales en el Espacio Público en el Distrito de Cartagena (PUFAC).

Como parte de esta primera fase de implementación, la Comisión Fílmica impulsa un conjunto de acciones concretas que permitirán activar el sector audiovisual y mejorar las condiciones para la producción en la ciudad.

La estrategia incluye un proceso de formación a través de 2 talleres: uno sobre financiación audiovisual el 29 y 30 de noviembre y 6 y 7 de diciembre; y otro sobre gerencia de locaciones del 17 al 20 de diciembre.

De igual forma, la realización de 21 proyecciones de cine al aire libre en parques, plazas y espacios públicos priorizados, así como en las bibliotecas de la Red Distrital. Con estos espacios se busca la apropiación comunitaria de elementos audiovisuales y la formación de públicos.

Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena indicó: “La Comisión Fílmica es una apuesta estratégica para convertir a Cartagena en una ciudad líder en la producción audiovisual. Esto no solo impulsa nuestra economía cultural, sino que genera empleo, activa los territorios y proyecta a Cartagena ante el mundo como un destino creativo, seguro y competitivo.”

La elaboración del reglamento interno de la Comisión Fílmica es uno de los documentos en los que se viene trabajando con el fin de que se cuente con lineamientos claros para su funcionamiento, toma de decisiones y articulación con los actores del sector audiovisual.

“Desde IPCC, estamos impulsando acciones concretas que promueven el talento local, mejoran la experiencia de filmar en la ciudad y permiten construir un ecosistema audiovisual sólido y sostenible. La Comisión Fílmica es un proyecto de ciudad que fortalece la economía local, la competitividad de Cartagena y abre nuevas oportunidades para el talento creativo; por eso venimos desarrollando estas acciones estratégicas que permiten su implementación y puesta en marcha”, argumentó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

Por su parte Hernán Guillermo Piñeres, Presidente de la Junta Directiva de la Corporación Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias  FICCI, manifiesta que “Para el festival, participar activamente en la implementación de la Comisión Fílmica es una responsabilidad natural y un compromiso con el futuro del sector audiovisual de la ciudad. El FICCI ha sido, durante más de seis décadas, un puente entre la creatividad local y la industria internacional, y esta Comisión representa la oportunidad de consolidar un modelo que dignifique el trabajo de los realizadores, facilite los procesos de producción y proyecte a Cartagena como un territorio de oportunidades. Este es un paso fundamental para el fortalecimiento del sector, pues permitirá que el talento cartagenero encuentre nuevas vías de circulación, empleo y profesionalización dentro de una industria cada vez más dinámica y competitiva.”

Otra de las acciones que se vienen desarrollando es la creación de la identidad visual de la Comisión, para que tenga una representatividad en el sector respaldando su proyección, credibilidad y articulación con los diferentes procesos administrativos y estratégicos.

*Directorio de profesionales y locaciones*

Uno de los fuertes de este proyecto es la construcción de un directorio digital de locaciones públicas y privadas de Cartagena, con filtros de búsqueda, referencias, fotografías y datos técnicos que permitirán a productoras nacionales e internacionales identificar los atributos de la ciudad como escenario de filmación.

Además, se creará un directorio de profesionales del sector audiovisual, que incluirá perfiles técnicos, oficios, contactos y especialidades del talento cartagenero.

De igual manera, todos los actores involucrados en la cadena de valor y las empresas que prestan servicios relacionados con el cine podrán hacer parte de un directorio de servicios.

Para la conformación de estos directorios se han habilitado cuatro formularios diferentes, los cuales estarán siempre disponibles con el fin de permitir su actualización y crecimiento continuo.

*PUFAC*

El PUFAC, próximo a ser decretado por la Administración Distrital, contará con un formulario único que facilitará y unificará los procesos administrativos de rodaje en la ciudad. Este formulario estará disponible en la página web de la Comisión Fílmica de Cartagena.

*Sitio web de la Comisión*

La Alcaldía de Cartagena, a través del IPCC y en articulación con el FICCI, viene trabajando en la construcción del sitio web especializado para la Comisión Fílmica. Este portal incluirá una guía para el trámite del PUFAC, información técnica para rodajes, el directorio de locaciones, los directorios de profesionales y servicios, y una calculadora de costos para realizar producciones en Cartagena. Asimismo, contará con redes sociales que permitirán una mayor difusión y organización de la información.

A finales de diciembre se realizará el evento de lanzamiento de la página web cartagenacomisionfilmica.com en un encuentro de networking y la socialización del plan de acción de la Comisión, dirigido a productores, gestores, instituciones aliadas y actores del ecosistema audiovisual. El objetivo es que conozcan de primera mano las acciones que se están implementando y los pasos que marcarán el funcionamiento de la Comisión Fílmica en 2026.

Con estas acciones, Cartagena se prepara para vivir una etapa de crecimiento y consolidación del sector audiovisual, fortaleciendo su capacidad técnica y creativa, promoviendo condiciones transparentes y eficientes para los rodajes, y generando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico.

La Comisión Fílmica se proyecta como un catalizador que permitirá que más producciones nacionales e internacionales escojan a Cartagena como escenario; al mismo tiempo, dinamizará la producción local y potenciará a los nuevos talentos de la industria creativa del Distrito.

Salir de la versión móvil