En un espacio de participación y transparencia, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) realizó la Audiencia Pública de Seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027, en San Estanislao de Kostka, presentando los avances en la gestión ambiental en el norte y centro de Bolívar.
Durante el evento, el director de Cardique, Ángelo Bacci, destacó la ejecución de más de 12 obras en 2024, entre las que se incluyen la canalización en concreto de cuerpos de agua, la relimpia de reservorios, la construcción de box culverts y otras intervenciones de protección ambiental fundamentales para mitigar riesgos en la región. Asimismo, resaltó la continuidad en la construcción de viveros bioclimáticos para fortalecer los programas de reforestación.
Bacci hizo un llamado urgente a los alcaldes a denunciar los delitos ambientales, en especial los vertimientos que afectan el Canal del Dique, uno de los ecosistemas más vulnerables del departamento. Además, subrayó la importancia del trabajo articulado con el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y los mandatarios municipales, quienes han liderado acciones claves para la protección y recuperación ambiental del territorio.
“La conservación del medio ambiente no es un esfuerzo aislado. Trabajamos de la mano con el gobernador Yamil Arana, el alcalde Dumek Turbay y los líderes locales para consolidar proyectos que impulsen el desarrollo sostenible de la región”, expresó Ángelo Bacci.
Durante la audiencia, se recordó que en 2024, de la mano de las comunidades y las autoridades locales, se construyó el Plan de Acción Cuatrienal 2024-2027, un ejercicio participativo que definió estrategias para la conservación ambiental, la reducción del riesgo por desastres y el fortalecimiento de la educación ambiental.
El asesor ambiental de la Alcaldía de Cartagena, Francisco Castillo, celebró la colaboración con Cardique y afirmó:
“Cardique es un aliado estratégico con el que estamos planificando acciones claves para fortalecer la gestión ambiental en Cartagena.”
Desde el Gobierno Nacional, Clara Sierra, delegada de la Presidencia de la República, reconoció la relevancia de estos espacios de rendición de cuentas y participación ciudadana, destacando que se han priorizado las ecorregiones de Cartagena para avanzar en su protección y sostenibilidad.
Entre los programas ambientales más destacados de 2024, se resaltó la implementación del programa de educación ambiental IGUANAS, la reforestación de más de 2.000 hectáreas, el fortalecimiento del programa de estufas ecológicas y la consolidación del Observatorio Ambiental Inteligente de Cardique, que permite monitorear en tiempo real la calidad del aire y el agua en la región.
El alcalde de San Estanislao de Kostka, Geninson Fernández, subrayó la presencia de Cardique en el territorio y el impacto positivo de las obras en la calidad de vida de sus habitantes, afirmando:
“Las intervenciones de Cardique han mejorado nuestro entorno y han sido fundamentales para el bienestar de la comunidad. Agradecemos este compromiso con el medio ambiente y con nuestro municipio.”
Este informe refleja el compromiso de Cardique con la sostenibilidad ambiental y su rol fundamental en la planificación y ejecución de estrategias que beneficien tanto a las comunidades como a los ecosistemas de Bolívar. La rendición de cuentas y el trabajo colaborativo continúan siendo pilares esenciales para construir un futuro más sostenible y próspero.