Icono del sitio Cartagena en Linea

Cartagena recibe una histórica cooperación de Italia para preservar su patrimonio cultural

La ciudad amurallada contará con 3 millones de euros destinados a la restauración de bienes de interés cultural, fortalecimiento del turismo sostenible y la capacitación de actores clave en la economía local.

Cartagena de Indias da un paso trascendental en la conservación de su legado histórico y cultural con el anuncio de una cooperación internacional sin precedentes. El Gobierno de Italia, en el marco de los 160 años de relaciones diplomáticas con Colombia, ha destinado 3 millones de euros para la restauración de monumentos históricos y el fortalecimiento de la economía local en la ciudad heroica.

El embajador de Italia en Colombia, Giancarlo María Curcio, hizo el anuncio oficial desde el Palacio de La Aduana, acompañado por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz. Este apoyo internacional se convierte en el proyecto más significativo en materia de cooperación para el patrimonio de la ciudad.

Un homenaje al vínculo histórico entre Italia y Cartagena

La restauración se enfocará en algunos de los bienes más emblemáticos de Cartagena: la Catedral Santa Catalina de Alejandría, el baluarte de Santa Catalina y el espigón de La Tenaza, entre otros. Según destacó el embajador Curcio, este proyecto no solo busca preservar la riqueza arquitectónica de la ciudad, sino también rendir homenaje a Gian Battista Antonelli, el ingeniero italiano que diseñó gran parte de las fortificaciones de Cartagena en el siglo XVII.

“En el marco de la cooperación al desarrollo, el Gobierno italiano quiere valorizar el patrimonio cultural e histórico de Cartagena. Nuestras acciones reflejan un compromiso firme con Colombia, dando nueva vida a estas icónicas obras arquitectónicas y promoviendo un turismo sostenible y comunitario”, expresó Curcio.

Impacto más allá de la infraestructura

Además de la intervención física en los monumentos, los recursos serán destinados a proyectos de inclusión social y fortalecimiento económico. La cooperación incluye la capacitación de más de 3.600 prestadores turísticos, así como el ordenamiento y apoyo a 74 artesanos y vendedores populares del Centro Histórico. Estos recibirán formación y mobiliario adecuado para sus actividades, integrándolos al ecosistema del turismo sostenible.

“Este es un esfuerzo integral que busca no solo preservar nuestro patrimonio, sino también asegurar que las comunidades locales sean protagonistas del desarrollo económico que genera el turismo en la ciudad”, resaltó Dumek Turbay Paz.

Proyecciones de desarrollo sostenible

El Plan de Desarrollo 2024-2027 de Cartagena, denominado Cartagena, ciudad de derechos, tiene como uno de sus ejes centrales el fortalecimiento del turismo sostenible y responsable. Esta cooperación con Italia impulsa directamente ese objetivo al fomentar un modelo inclusivo y equitativo de desarrollo económico basado en la riqueza cultural e histórica de la ciudad.

Entre las obras previstas también se incluye la construcción de un paso peatonal elevado paralelo a la Murallita del Diablo y un puente entre los baluartes de San Ignacio y San Francisco Javier. Estas infraestructuras no solo mejorarán la experiencia de los visitantes, sino que garantizarán la conservación de los monumentos al evitar el desgaste por el tránsito constante.

Un turismo que transforma vidas

El alcalde Turbay destacó que este tipo de inversiones internacionales son fundamentales para convertir al turismo en un motor de inclusión social. “El turismo debe ser una herramienta para cerrar brechas y generar oportunidades para todos. Con el apoyo de Italia, lograremos no solo conservar nuestro patrimonio, sino también asegurar que las comunidades más vulnerables se beneficien de su riqueza”, subrayó.

A 40 años de la declaratoria de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esta alianza refuerza el compromiso de preservar el alma de la ciudad amurallada y proyectarla al futuro como un ejemplo de turismo responsable y sostenibilidad cultural.

La cooperación de Italia es una muestra clara de cómo las alianzas internacionales pueden generar un impacto profundo en la conservación del patrimonio y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades locales. Cartagena, la joya del Caribe, ahora tiene una nueva oportunidad para brillar aún más ante el mundo.

Salir de la versión móvil