-. Una ciudad más sostenible y fresca con la siembra de más de 115 mil especies en 2025
La Alcaldía Mayor de Cartagena ha dado un paso crucial en su apuesta por el desarrollo sostenible con la puesta en marcha del programa Cartagena+Verde. A partir del 25 de marzo, la ciudad comenzará una transformación paisajística sin precedentes con la siembra de 115 mil árboles, arbustos y plantas, como parte del objetivo de alcanzar las 300 mil especies sembradas durante el periodo 2024-2027.
Esta iniciativa, liderada por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) y con el respaldo de la Alcaldía de Barranquilla a través de su exitoso programa Siembra Barranquilla, busca descarbonizar, refrescar y embellecer la ciudad, generando más oxígeno y reduciendo la temperatura en diversos sectores estratégicos.
Cinco puntos clave de transformación verde
La primera fase de Cartagena+Verde impactará cinco puntos estratégicos:
1. Avenida del Lago
2. Camellón de los Mártires
3. Puente Román
4. Rotonda y perimetral de El Pozón
5. Playa y bahía de Castillogrande
En estos lugares, la siembra incluirá especies como olivos verdes, robles morados, acacias rojas, tréboles, cámpanos, mangles verdes, entre otros árboles, además de una amplia variedad de arbustos y cubresueloscomo bromelias, corales patilla y pastos morados.
Avenida del Lago: de zona abandonada a nuevo malecón verde
Uno de los proyectos más ambiciosos dentro de Cartagena+Verde será la recuperación de la Avenida del Lago, una zona aledaña al Complejo de Raquetas, que durante años ha estado en el abandono y se ha convertido en refugio de delincuentes.
Para transformar este espacio en un punto de encuentro familiar, recreativo y deportivo, la Alcaldía construirá un malecón verde con senderos peatonales, además de realizar podas técnicas del mangle invasor para abrir ventanas visuales al cuerpo de agua.
Camellón de los Mártires: una pasarela icónica más verde
El Camellón de los Mártires, un emblema del Centro Histórico, será el primer punto intervenido con la siembra de 39 árboles de mangle verde de cinco metros de altura, organizados en dos hileras. Además, se recuperarán las jardineras del muelle de Los Pegasos, mejorando la estética y el confort ambiental del sector.
Puente Román: un nuevo pulmón verde
Bajo el Puente Román, se intervendrá un área de 6.036 m², donde se sembrarán 14 árboles de olivo verde y 38 robles morados, además de setos, arbustos y grama. Esta transformación, que durará entre uno y dos meses, busca convertir un espacio gris en un corredor natural y atractivo.
El Pozón: la mayor intervención de la siembra masiva
La Rotonda y perimetral de El Pozón será el área con la mayor cantidad de árboles plantados en esta fase. Con 677 árboles, incluyendo olivos, campanos, tréboles y robles, se revitalizarán 5.100 m² en un proyecto que durará dos meses y medio.
Castillogrande: un paraíso costero más verde
En la zona de playa de Castillogrande, la intervención incluirá la siembra de 60 palmas de coco y la instalación de 1.654 m² de grama y setos para generar sombras naturales y mejorar la estética del sector turístico.
A su vez, en el peatonal de la bahía de Castillogrande, el programa transformará 1.800 m² lineales, sembrando 1.900 m² de grama para embellecer el entorno y mejorar la experiencia de los transeúntes.
Un compromiso con el mantenimiento y el futuro verde de Cartagena
El alcalde Dumek Turbay ha enfatizado que esta iniciativa no se limitará solo a la siembra de árboles, sino que también se garantizará su mantenimiento durante los seis meses posteriores, con labores de riego, fertilización y poda para asegurar su adecuado crecimiento.
Además, a través del EPA Cartagena y la administración distrital, se implementará un sistema de puntos de riego en cada sector, asegurando el cuidado constante de estos nuevos espacios ecológicos.
Con esta apuesta, Cartagena no solo embellece su paisaje urbano, sino que también avanza en su compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y el bienestar de sus ciudadanos.