Icono del sitio Cartagena en Linea

Cero muertes maternas en Cartagena: un hito en salud pública bajo el gobierno de Dumek Turbay

 

🗣️ Dumek Turbay, alcalde de Cartagena:

“Salvar la vida de una madre es proteger el futuro de toda una familia. Este logro no es una estadística: es la demostración de que cuando el Estado actúa con humanidad y eficacia, sí es posible cambiar realidades”.

🗣️ Cartagena Cómo Vamos (informe 2024):

“Cero muertes maternas no solo posiciona a Cartagena como referente nacional en atención en salud, sino que evidencia el impacto directo de una política pública bien orientada y sostenida en el tiempo”.


Hasta hace apenas un año, Cartagena figuraba en lo más alto de una lista que ninguna ciudad quisiera encabezar: la de mayor número de muertes maternas entre las principales capitales del país. En 2023, 10 mujeres perdieron la vida por causas relacionadas con el embarazo, el parto o el posparto. Lo mismo ocurrió en 2022. Pero en 2024, esa cifra cambió radicalmente:
cero muertes maternas.

El dato, revelado en el informe de Calidad de Vida Cartagena 2024, presentado este martes por la plataforma Cartagena Cómo Vamos, no solo marca un hito en la salud pública del Distrito, sino que se convierte en símbolo del cambio estructural en el modelo de atención en salud liderado por el alcalde Mayor Dumek Turbay Paz.

“Le apostamos a una salud digna, humanizada y cercana, especialmente para las mujeres gestantes de sectores vulnerables. Este resultado no es casual: es el reflejo de decisiones firmes, inversión inteligente y una gestión que entiende que gobernar es cuidar la vida”, aseguró el mandatario distrital tras conocer el reporte.

Una ciudad que aprendió a prevenir

El impacto cobra mayor relevancia cuando se observa el contexto. En 2023, Cartagena tenía la razón de mortalidad materna más alta entre las principales ciudades del país, muy por encima del promedio nacional. Y en ese mismo año se reportaron más de mil casos de morbilidad materna extrema; es decir, mujeres que estuvieron a punto de morir. De esas, 215 presentaban riesgo severo de fallecer.

Sin embargo, en 2024, ninguna murió. ¿Qué cambió?

Según el informe, la administración distrital fortaleció las rutas de atención integral, reforzó el seguimiento prenatal, implementó programas de monitoreo intensivo a embarazos de alto riesgo y facilitó el acceso oportuno a atención especializada en zonas periféricas y rurales.

Cartagena, referente en atención materna

Desde Cartagena Cómo Vamos, calificaron este logro como un “resultado que destaca significativamente en el contexto nacional y posiciona a Cartagena como referente en atención materna en Colombia”.

Y no solo eso: otros indicadores refuerzan la idea de una ciudad que, pese a los desafíos, comenzó a recuperar la esperanza desde su núcleo más sensible: la infancia y la maternidad.

Reducción del embarazo adolescente y de la mortalidad infantil

En 2024, el embarazo adolescente también mostró una caída histórica. Se reportaron 11.388 nacimientos en la ciudad, de los cuales solo 42 correspondieron a madres entre los 10 y 14 años, lo que representa una disminución del 23,7%. Entre adolescentes de 15 a 19 años, se registraron 1.616 nacimientos, con una disminución del 46,8% respecto al 2023.

Otro dato alentador es la caída en la tasa de mortalidad infantil por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA): pasó de 13,91 muertes por cada 100 mil menores de 5 años en 2023, a 10,3 en 2024, una reducción del 25,9%.

Política pública con rostro humano

Estos resultados no solo responden a indicadores técnicos, sino a una visión de gobierno centrada en las personas, particularmente en las más vulnerables. En los primeros 12 meses de gestión, el alcalde Dumek Turbay puso sobre la mesa una narrativa distinta: una Cartagena donde el Estado sí llega, donde una mujer embarazada no es una estadística, sino una vida que merece ser cuidada.

“Haber cerrado el año con cero muertes maternas es uno de los logros más profundos de este gobierno. Porque detrás de cada vida salvada hay una familia que no sufrió una tragedia, hay una comunidad que recupera confianza en su sistema de salud”, expresó el alcalde.

Una ciudad que empieza a sanar

Cartagena no es aún la ciudad ideal. Pero en un país donde los titulares suelen estar dominados por cifras negativas, el anuncio de cero muertes maternas es un hito que merece ser contado, repetido y replicado.

En palabras de los expertos, la diferencia entre vivir o morir muchas veces está en un turno médico, una ambulancia a tiempo, un profesional capacitado, una decisión política bien tomada. Y en Cartagena, en 2024, esas decisiones comenzaron a marcar la diferencia.

Salir de la versión móvil