Icono del sitio Cartagena en Linea

Concejo pide a Control de Riesgo acciones para los damnificados

Además, se hizo Debate de Control Politico al IPCC, presunta contratación irregular en Edurbe, turismo y seguridad fueron temas que se tocaron en el Concejo

En la sesión de hoy, los concejales insistieron nuevamente en la necesidad de intervenir las  comunidades que se encuentran en peligro debido a las fuertes lluvias que han arreciado en la ciudad. Por ello los concejales solicitaron a la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y Desastres que haga presencia en estas comunidades con acciones contundentes para evitar una tragedia.

Los cabildantes se declararon en sesión informal para escuchar a la comunidad. El primero en intervenir fue Sergio Liñan, dirigente cívico, quién indicó que por falta de intervención a la Loma del Marion, los barrios Zaragocilla Sector El Progreso, 9 de Abril, Nueva Granada y Las Brisas hay muchad damilias que han perdido sus viviendas debido a problemas de erosión.

“Hay damnificados que no tienen viviendas y otras familias que están a punto de perderlas en este sector. La responsabilidad del Distrito para con estas comunidades hoy está delegada a las Juntas de Acciones Comunales (JAC), porque las oficinas encargadas no están haciendo su trabajo”.

Así mismo, Rocio Ricardo, una de las fundadoras del barrio 9 de Abril, pidió a los concejales ajustar a la administración actual porque solo llega a llevar mercados y los habitantes de la comunidad desean soluciones reales. 

Al respecto, el  concejal Oscar Marin, del Partido Conservador  puntualizó que los sectores aledaños a la Loma del Marion ya no son reserva forestal y se debe modificar la norma para que sean debidamente atendidos los pobladores. Así mismo, indicó que comunidades como Punta Canoa siguen con las afectaciones por las lluvias y se encuentran en un abandono por parte de la administración. 

Del mismo modo, la concejal Claudia Arboleda, del partido MIRA, hizo referencia a los sectores del Pie de la Popa, Pablo Sexto y  Loma Fresca que se han visto afectados por  deslizamientos, que han ocasionado pérdidas de viviendas y enfatizó que se ha hecho llamado a las autoridades competentes y estas aún siguen sin dar respuesta. 

En ese sentido, el concejal Hernándo Piña, del Partido Liberal,  indicó que en la ciudad no hay seguridad e hizo un llamado para que se escuchen las denuncias de la plenaria y se atienda a quienes habitan en la Loma del Marion antes de que ocurra una tragedia de la cual la administración está al tanto. 

Turismo y Centro Histótico

De otro lado la concejal, Carolina Lozano, del partido ASI,  expresó su preocupación por el detrimento patrimonial en el que la ciudad se ha visto envuelta y  que deteriora la imagen de la misma.

Por su parte, la concejal Liliana Suárez del partido ASI, insistió que aunque el alumbrado público está muy lindo, el centro se encuentra en condiciones lamentables y aún cuando está próxima a iniciar la temporada decembrina, no se ha hecho nada por dar solución a los problemas.

Eventos en la Ciudad

Por otro lado, el concejal Sergio Mendoza, del Partido Verde, contó acerca de su participación en el Wakanda Fest  un evento hecho por empresarios locales y nacionales el cual presentó retrasos por lluvias y al no contar con la presencia del PMU (Puesto de Mando Unificado) los organizadores debieron acortar los tiempos de las  presentaciones para no incumplirle a los espectadores por ello. Mendoza le solicitó a la Secretaría del Interior y PMU que hagan presencia en estos eventos masivos para gestionar y colaborar con los empresarios si presentan algún impase. 

Control político a las Fiestas

Así mismo, el concejal del Partido Mais, Javier Julio Bejarano,  se refirió a las declaraciones del director del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) donde no se reconoce los tratos inhumanos que recibieron las candidatas, dado esto solicitó a la mesa directiva citar a debate de control político a las entidades implicadas para que rindan un informe de lo sucedido.  

Para la finalizar la sesión, la concejal Kattya Mendoza,  requirió explicaciones a la administración y a Edurbe por los contratos que se están ejecutando en la entidad con presuntas irregularidades. “Es la entidad que permite hacer más rápido los contratos interadministrativos, pero están sucediendo cosas muy graves porque no podemos ver cuál es la contratación que están haciendo con terceros porque no las podemos ver en el SECOP”

Salir de la versión móvil