En el foro regional _“Mujeres que emprenden, territorios que florecen”_, la representante a la Cámara Juliana Aray entregó la Orden a la Mujer y a la Democracia “Policarpa Salavarrieta” a la deportista y excampeona mundial de patinaje Berenice Moreno Atencia y la cantautora de bullerengue Yiset Paola Pérez Villamil, dos bolivarenses que se han destacado en deporte y cultura.
Durante el acto, la congresista expresó su emoción al reconocer a quienes, desde distintos escenarios, “han demostrado que el liderazgo de las mujeres no necesita permiso, solo convicción”.
“Berenice ha demostrado que el deporte no solo forma atletas, sino seres humanos fuertes y con propósito. Ella ha abierto caminos para que muchas niñas comprendan que la disciplina es también una forma de dignidad. Yiset, con su voz y su tambor, nos recuerda quiénes somos. Ha hecho del bullerengue un puente entre el pasado y el futuro”, destacó Aray.
El Foro Regional, realizado en la Universidad de San Buenaventura, contó con el acompañamiento de su rector, Fray Jesús Antonio Ruíz Ramírez, y de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República, liderada por la representante Marelen Castillo, así como de autoridades locales, académicas y comunidad estudiantil.
Juliana Aray resaltó que este reconocimiento simboliza el compromiso de seguir construyendo oportunidades para las mujeres desde los territorios.
“El verdadero poder está en servir, en inspirar y en dejar huella. Gracias a Berenice y a Yiset por recordarnos que desde Bolívar, con el corazón en alto, las mujeres no solo soñamos con un mejor país: lo construimos todos los días”, concluyó.
Durante la jornada se desarrollaron dos paneles centrales: el primero, enfocado en el fomento del emprendimiento femenino, donde la Representante a la Cámara Juliana Aray destacó la Ley de su coautoría que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer, como una herramienta clave para impulsar la autonomía económica y el liderazgo de las mujeres en los territorios.
El segundo panel abordó el rol de la educación como motor de equidad, en el que se analizaron los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres para acceder y permanecer en espacios educativos. Este espacio permitió abrir un diálogo interinstitucional para articular esfuerzos entre el Congreso, la academia y los gobiernos locales, con el propósito de fortalecer políticas públicas que garanticen más oportunidades para las mujeres y niñas de Bolívar.
