Icono del sitio Cartagena en Linea

¿Contraloría General deja sin piso suspensión de Dau?, entérese

Mientras el próximo 28 de junio cumple un mes la solicitud de suspensión al alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, que el Contralor Distrital hizo al Presidente Duque por supuestas irregularidades en el contrato No. S.A-SUB-DADIS-UAC-047-2021, que tenía por objeto la adquisición de pruebas antígenas y RTPCR de laboratorio para la detección del COVID-19, la

Contraloría General decretó hoy la intervención funcional especial en ese proceso de responsabilidad fiscal.

William Dau solicitó a la Contraloría General el pasado 4 de febrero, por medio de una misiva, la intervención Funcional Excepcional Integral respecto de los procesos que adelanta la Contraloría Distrital, por considerar que hay indicios de imparcialidad, objetividad, mora en los asuntos a cargos y presiones o injerencias que puedan afectar las acciones de vigilancia y control. Pero esta solicitud le fue negada y solo se da la intervención funcional especial en la ejecución del contrato de pruebas de Covid-19.

De acuerdo con fuentes de la Contraloría General, la intervención funcional especial tumba todo lo actuado por el contralor Disrital, Rafael Castillo Fortich, incluyendo la solicitud de suspensión al Alcalde Dau que hizo al Presidente. Aunque otros analistas jurídicos advierten que la Contraloría General deberá pedirle al Presidente revocar la solicitud de suspensión y adelantar la revisión de todo el proceso, mediante otro acto administrativo, para que piedra efecto la solicitud de suspensión que está en manos del Presidente.

La intervención funcional especial

A partir de hoy, la Contraloría General de la República asume directamente el conocimiento del proceso de responsabilidad fiscal No. 071 de 2022 que adelantaba la Contraloría Distrital de Cartagena en contra del Alcalde de Cartagena William Dau Chamat, dentro del cual se había solicitado la suspensión del alcalde.

Proceso accidentado

En el Palacio de la Aduana hay alborozo por la sorpresiva medida implementada por la Contraloría General que podría dejar sin efectos una eventual suspensión al alcalde William Dau, pero ¿por qué ese proceso ha tenido tantos tropiezos?

La dilación se debe a un recurso presentado por Dau ante Presidencia y una demanda penal ante jueces, que ya fue fallada en su contra. Además de ello, los gremios de la ciudad han enviado misivas pidiendo que dejen a Dau, un alcalde con un discurso disruptivo, que ha suscitado todo tipo de comentarios en la ciudad.

La solicitud de suspensión se da en medio de señalamientos, gritos y peleas entre Dau, el Concejo y el propio Contralor Distritalm quien solicitó al presidente Duque la suspensión del alcalde Dau porque la permanencia en el cargo puede presuntamente afectar, obstruir y/o entorpecer la investigación de tipo fiscal que se adelanta por presuntas irregularidades en la adquisición de pruebas antígenas y de RTPCR de laboratorio detección de COVID 19, o eventualmente comprometer o poner en riesgo todavía más el patrimonio del Distrito de Cartagena. El detrimento por este contrato y por el que Johana Bueno, directora del Dadis, salió de la administración, supera los  $1.000 millones.

Una jugada: Jacqueline Pérea

Cuando se trata de opinar sobre lo que ocurre en la administración de Dau, la única persona, sin pelos en la lengua, que se atreve a opinar es la lideresa, Jacqueline Pérea, férrea opositora del gobierno distrital.

“Lo que hizo hoy Felipe Córdoba, contralor general, ratifica lo que he venido denunciando, sobre el contubernio de Dau con el  Consejo Gremial de Bolívar, Bruce Mac Master, y un sector de la élite cartagenera. Ellos, harán lo imposible para seguir en el poder, sin importar la ruina, y la desidia en que Dau tiene sumida a la ciudad. Esto es una estratagema politiquera, y leguleya del contralor Felipe Córdoba para complacer a esos sectores. Desconociendo el proceso técnico y obedeciendo a fuerzas económicas y políticas minoritarias en Cartagena. Cada día que pasa pierden espacios los políticos en Bolívar y Cartagena, no tienen fuerza a nivel nacional, ni con presidencia, ni con los organismos de control para ponerlos en cintura, y elevar su voz de protesta con lo que están haciendo con los cartageneros. Mientras, los gremios con Dau, están en un campaña feroz contra la clase política…los únicos que no se dan cuenta son ellos mismos. Tenemos lo que merecemos”, dijo Pérea.

Sin embargo, otros ciudadanos opinan que el Contralor General debe hablarle claro a la ciudad y explicar si hubo o no detrimento en ese contrato, ya que el mismo Alcalde ha dicho que no tiene idea de ese contrato y que no lo pueden suspender porque él no es malandrín.

Salir de la versión móvil