Icono del sitio Cartagena en Linea

Del Valle del Cauca a Cartagena: La Ñata llega este miércoles al Vivarium del Caribe, negocio verde de Cardique en Pontezuela

Mañana miércoles, la cocodrilo conocida como La Ñata llegará al Vivarium del Caribe, ubicado en el corregimiento de Pontezuela, Cartagena, en jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique), luego de completar un exitoso proceso de recuperación en el Valle del Cauca.

La Ñata es una hembra de caimán aguja (Crocodylus acutus) que fue incautada en octubre de 2024 durante un operativo liderado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Fiscalía General de la Nación, en Palmira. El rescate coincidió con la realización de la COP16, convirtiendo su caso en un símbolo de protección de la fauna silvestre.

La CVC, autoridad ambiental del Valle del Cauca, recibió a La Ñata en su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) San Emigdio, donde permaneció bajo atención médica y seguimiento permanente durante nueve meses. Al momento de su rescate presentaba deshidratación, bajo peso, parásitos intestinales y signos de afección renal. Hoy, tras un proceso riguroso de alimentación, estimulación ambiental y monitoreo, ha logrado estabilizarse, recuperar su comportamiento natural y volver a cazar por sí misma.

Ahora será trasladada a su nuevo hogar: el Vivarium del Caribe, un centro de conservación de fauna silvestre que además es reconocido como un Negocio Verde por Cardique. Este espacio no solo ofrece condiciones apropiadas para reptiles como caimanes y cocodrilos, sino que también promueve la educación ambiental, la recreación responsable y la protección de especies nativas, en articulación con el programa de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente.

El caso de La Ñata es un ejemplo del trabajo articulado entre autoridades ambientales para combatir el tráfico ilegal de fauna y garantizar una segunda oportunidad a las animales víctimas de esta práctica. Desde Cardique y la CVC se reitera el llamado a la ciudadanía para proteger nuestra biodiversidad y denunciar cualquier forma de tenencia o comercialización ilegal de especies silvestres.

Salir de la versión móvil