_Como una de las acciones inmediatas se convocó una reunión con los propietarios y con la Secretaría de Hacienda Distrital, con el propósito de evaluar la viabilidad de aplicar la exoneración o la reducción del impuesto predial debido a que la edificación se encuentra inhabilitada, esta decisión es producto del acuerdo emitido por el Concejo Distrital_
La Alcaldía Mayor de Cartagena en compañía de diferentes entidades distritales realizó una visita de inspección al edificio Alpes 31, como respuesta a la solicitud realizada por los propietarios del inmueble, quienes denunciaron que la edificación, desalojada en 2018 tras confirmarse fallas estructurales por malas prácticas en su construcción, se ha deteriorado y representa un riesgo para la comunidad. Este edificio hace parte del inventario de los proyectos construidos por el “Clan Quiroz”.
La inspección fue liderada por la Dirección de Control Urbano y contó con la participación de la Oficina de Gestión del Riesgo (OAGRD), el Cuerpo de Bomberos de Cartagena, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), la Secretaría de Infraestructura y la Oficina de Apoyo Logístico. Durante el recorrido se examinaron los siete pisos del edificio y se visitaron uno a uno los 15 apartamentos afectados, con el objetivo de identificar si las grietas y patologías que presenta el inmueble habían aumentado durante los últimos siete años, periodo en el cual el edificio ha permanecido deshabitado.
Emilio Molina, Director de Control Urbano, expresó que durante la visita se logró constatar que la edificación está desocupada y vandalizada: “Encontramos el edificio plenamente desocupado, además, se encuentra vandalizado en algunos pisos. Esta es una edificación inhabilitada, en donde existen unas patologías que se relacionan con fisuras y agrietamientos que se encuentran profundizadas por el paso del tiempo y las malas prácticas con las que fue edificada esta construcción”.
Tras la inspección, el Distrito tomará acciones inmediatas para solucionar las problemáticas expuestas por los afectados, quienes han enfrentado durante siete años situaciones como la vandalización de los inmuebles por falta de vigilancia y los cobros del impuesto predial. En respuesta, la Alcaldía de Cartagena realizará un seguimiento integral al caso, con el apoyo de todas las dependencias involucradas en el proceso.
Como una de las acciones inmediatas se convocó una reunión con los propietarios y con la Secretaría de Hacienda Distrital, con el propósito de evaluar la viabilidad de aplicar la exoneración o la reducción del impuesto predial debido a que la edificación se encuentra inhabilitada, esta decisión es producto del acuerdo emitido por el Concejo Distrital.
Además, en coordinación con la Dirección de Apoyo Logístico, se estudia la posibilidad de asignar vigilancia a estas edificaciones para prevenir nuevos actos de vandalismo. Asimismo, se evalúa la opción de acordonar el área y restringir el parqueo, en respuesta a una solicitud expresa de los propietarios.
“Con el propósito de garantizar la seguridad de los propietarios, vecinos y transeúntes durante el 2025 vamos a continuar haciendo el monitoreo de las edificaciones construidas por el Clan Quiroz, esto se hará de manera integral con el acompañamiento de distintas dependencias del Distrito, como se hizo en esta inspección. Asimismo, vamos a ampliar el inventario de edificaciones construidas por este clan, es decir, vamos a identificar otras edificaciones más, con el fin de poder tomar acciones oportunas y certeras antes de que ocurra alguna circunstancia con estas construcciones”, afirmó el Director de Control Urbano.
Es importante destacar que desde el 2024, la Alcaldía Mayor de Cartagena a través de la Dirección de Control Urbano, ha desarrollado estrategias para garantizar la normatividad urbanística, una de estas es “Control Urbano Cuida tu Inversión”, una campaña donde semanalmente se realizan recorridos por los diferentes proyectos de vivienda y de uso residencial. También, se le ha hecho un seguimiento exhaustivo al registro de enajenadores y a la radicación de proyectos.