Icono del sitio Cartagena en Linea

LaCardio y Fundación AGM Huellas de Piedra llevan esperanza y salud cardiovascular a niños de escasos recursos en Cartagena

• En Colombia, se estima que 1 de cada 100 niños nace con alguna forma de cardiopatía congénita, lo que resalta la importancia de diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados para mejorar su calidad de vida y supervivencia.

Con el compromiso de brindar atención médica de calidad a las poblaciones más vulnerables, la Fundación Cardioinfantil realiza una brigada de salud cardiovascular pediátrica en Cartagena, beneficiando a niños de escasos recursos de la región Caribe. La jornada se inició hoy y termina mañana sábado 23 de agosto en la Fundación Aluna, con el apoyo de la Fundación AGM Huellas de Piedra.

Durante estos dos días, un equipo multidisciplinario conformado por especialistas en cardiología pediátrica, cirugía cardiovascular y personal de enfermería evaluará a niños con sospecha o diagnóstico de enfermedades del corazón. Gracias a este esfuerzo, se identificarán casos que requieran seguimiento especializado y se priorizarán aquellos que necesiten intervención quirúrgica o procedimientos de alta complejidad en la sede central de LaCardio en Bogotá.

¿Cómo saber si un niño necesita atención especializada?

El Dr. Manuel Huertas, cardiólogo pediatra de LaCardio, explicó que una consulta oportuna puede salvar la vida de los pequeños y compartió algunos signos de alerta que los padres deben tener en cuenta:

1. Color morado en piel, labios, uñas u orejas.

2. Retardo en peso y talla.

3. Dolor en el pecho o desmayos a cualquier edad.

4. Fatiga, cansancio o sudoración durante la lactancia.

5. Hospitalizaciones frecuentes por infecciones respiratorias (neumonía).

6. Historia familiar de soplos o enfermedades congénitas del corazón.

7. Muerte súbita no explicada en familiares menores de 50 años.

8. Indicación médica de soplo en el corazón.

“En LaCardio creemos que ningún niño debería quedarse sin acceso a un diagnóstico oportuno ni a un tratamiento que le permita tener un futuro saludable. Estas brigadas son parte de nuestra misión social y del compromiso que tenemos con la niñez del país”, afirmó el Dr. Huertas.

La ruta del corazón y un nuevo enfoque

La brigada llega a Cartagena con el programa social “Regale una vida”, que en su versión 17 extiende la atención gratuita a niños de la región Caribe.

Este año, la jornada tiene un componente diferencial: la inclusión de la atención a pacientes con cardiopatías congénitas del adulto, ya que muchos de los niños diagnosticados y tratados en versiones anteriores hoy han alcanzado la edad adulta y requieren seguimiento especializado.

“La inclusión del componente de Cardiopatías Congénitas del Adulto es fundamental. Cada vez más pacientes sobreviven gracias a los avances médicos, pero muchos no cuentan con acceso oportuno a controles en su lugar de residencia. Llevar este servicio a la brigada nos permitirá identificar riesgos, orientar un manejo adecuado y acompañar integralmente a esta población vulnerable”, explicó el Dr. Carlos Guerrero, cardiólogo especialista en cardiopatías congénitas del adulto en LaCardio.

Requisitos para participar

• Fecha: viernes 22 y sábado 23 de agosto

• Lugar: Fundación Aluna (Diagonal 26 #47-49, barrio República de Chile, Cartagena)

• Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.

Los padres interesados deben inscribir previamente a sus hijos en las líneas 318 707 0628 y 317 643 2477, y presentar el día de la consulta:

• Documento de identidad del menor.

• Exámenes médicos anteriores (si los tiene).

• Copia de la historia clínica.

Más que una jornada médica, esta iniciativa es un acto de justicia social, una oportunidad para cambiar vidas y un ejemplo del poder de la colaboración interinstitucional.

Contexto: cardiopatías congénitas en Colombia

Cada año nacen en Colombia alrededor de 5.000 niños con cardiopatías congénitas, una de las principales causas de mortalidad en menores de un año. Se estima que al menos 2.500 cirugías anuales son necesarias, cifra que aumenta si se incluyen los pacientes que sobreviven más allá del primer año de vida. En total, el país requiere alrededor de 5.000 cirugías al año relacionadas con esta condición, y cerca del 50 % de los casos provienen de familias de escasos recursos.

Sobre la Fundación Cardioinfantil – LaCardio

La Fundación Cardioinfantil – LaCardio, institución privada sin ánimo de lucro fundada en 1973 por los hermanos Reinaldo y Camilo Cabrera Polanía, es una de las pocas en Colombia acreditada por la Joint Commission International. Desde 2015 está reconocida como Hospital Universitario por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación.

En 2025, según el ranking de la ANDI y la revista Dinero, LaCardio se ubicó entre las tres instituciones más innovadoras del país y fue reconocida como la número uno en el arquetipo del héroe, gracias a su programa social Pedagogía Hospitalaria.

Salir de la versión móvil