Icono del sitio Cartagena en Linea

Llegó la hora: todo listo para FestiJazz 2025 en Mompox

La cuenta regresiva llegó a su fin: del 17 al 20 de septiembre, Mompox volverá a vibrar con el Festival Internacional de Jazz de Mompox (FestiJazz 2025), un evento que se ha consolidado como motor cultural y económico de la región.

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, aseguró que este año la expectativa es mayor que nunca: “Estamos listos. Desde la producción de los conciertos hasta los restaurantes, hoteles y el comercio informal. Esta es una gran oportunidad para que la economía de La Mojana se dinamice y genere empleo. La Tierra de Dios está lista para recibir a los visitantes”.

La programación de este año

Con Gilberto Santa Rosa como artista principal, FestiJazz 2025 promete una experiencia única. Durante cuatro días, Mompox ofrecerá:

• Conciertos estelares en el Parque del Jazz.

• Intervenciones de Street Jazz y presentaciones de circo en las calles.

• Espacios académicos, arte y gastronomía.

Además, se presentarán Jessi Uribe, Tony Dize, Mike Bahía, Gusi, Chabuco, Rafa Pérez, Cabas, Criss y Ronny, Elder Dayán, Jader Tremendo, entre otros.

Todo está dispuesto para que Mompox vuelva a ser el epicentro cultural de Colombia y una vitrina internacional de talento, tradición y alegría.

Un festival que trasciende fronteras

Creado en 2012, FestiJazz nació con la visión de proyectar a Mompox como destino cultural de talla internacional. A lo largo de sus 13 ediciones, se ha convertido en el evento de jazz más importante del Caribe colombiano, gracias al liderazgo de la Gobernación de Bolívar, Icultur y Unibac.

El festival no solo es música: es identidad, tradición caribeña, gastronomía y un espacio para los nuevos talentos. En sus escenarios han brillado figuras nacionales e internacionales del jazz y de otros géneros, desde Stooges Brass Band, Alfredo Rodríguez y Retrojazz, hasta grandes estrellas como Carlos Vives, Choquibtown, Jorge Celedón, Tito Nieves y Silvestre Dangond.

Impacto económico y cultural

La edición 2024 recibió más de 40.000 asistentes y dejó cifras históricas: más de $400 millones en hoteles, $100 millones en restaurantes y un movimiento notable del comercio informal. Un impulso que, según la Gobernación, seguirá creciendo en 2025.

Salir de la versión móvil