Icono del sitio Cartagena en Linea

Nuevos puestos para vendedores populares en el Centro Histórico de Cartagena

Hoy se concretó oficialmente la donación histórica de 3 millones de euros por parte del Gobierno de Italia a la Alcaldía de Cartagena, marcando un hito en la cooperación internacional para la preservación del patrimonio, el fomento del turismo sostenible y el fortalecimiento de la economía popular en la ciudad.

El acto protocolario, encabezado por el alcalde Dumek Turbay y Giancarlo María Curcio, embajador de Italia en Colombia, se llevó a cabo en el Palacio de La Aduana, donde se dieron a conocer los proyectos y acciones que serán financiados con estos recursos. Uno de los principales enfoques es el fortalecimiento de la economía popular en el Centro Histórico, un sector vital para la ciudad.

Gracias a esta generosa contribución, el Distrito de Cartagena proporcionará nuevos y modernos puestos de trabajo para 74 vendedores tradicionales que desempeñan su labor en lugares emblemáticos como la Calle de Ronda, la Plaza de Las Armas y el Museo Naval. Entre ellos se incluyen artesanos, vendedores de frutas y agua de coco. Además de la dotación de estos nuevos puestos, se llevará a cabo un proceso de formación integral para fortalecer sus capacidades y promover mejores prácticas en el sector.

La economía de Cartagena depende en gran medida del turismo, lo que ha limitado la diversificación y sofisticación de otros sectores económicos. Esta dependencia ha expuesto, además, uno de los problemas más críticos de la ciudad: la informalidad laboral. Según un estudio del Banco de la República, alrededor del 60% de los empleos en Cartagena son informales y las condiciones laborales de estas personas, en su mayoría, no son adecuadas.

Para hacer frente a esta realidad, el Distrito se compromete a mejorar las condiciones laborales en el sector turístico, proporcionando empleos dignos y oportunidades equitativas, especialmente para mujeres y jóvenes. Este proyecto es una oportunidad para fortalecer la economía popular, generar nuevas oportunidades de empleo y contribuir al desarrollo económico más inclusivo de Cartagena, impulsando un futuro más próspero para todos los cartageneros.

Salir de la versión móvil