Icono del sitio Cartagena en Linea

Santa Catalina celebró un VI Festival de Bandas y Danzas lleno de cultura, tradición y talento

Santa Catalina de Alejandría vivió uno de los encuentros culturales más importantes de su calendario anual con la realización del VI Festival de Bandas de Viento y Danzas Tradicionales, un evento que reunió a agrupaciones de Bolívar, Córdoba, Sucre y Atlántico en un emotivo homenaje a la memoria del maestro Rufo Garrido.

El festival, que contó con el decidido apoyo del Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, además del respaldo de la Alcaldía Municipal de Santa Catalina, se desarrolló en medio de una masiva asistencia y un ambiente de celebración patrimonial que llenó de música y color las calles del municipio.

Uno de los momentos más vibrantes de esta edición fue la interpretación colectiva del porro “Catana”, obra icónica del maestro Rufo Garrido, ejecutada por todas las bandas participantes. La pieza desató una euforia colectiva entre los asistentes, convirtiéndose en el punto más emotivo de la jornada y reafirmando la vigencia del legado musical del compositor.

Durante los días 14 y 15 de noviembre, el público disfrutó de presentaciones impecables que demostraron el alto nivel artístico y el compromiso de las agrupaciones participantes con la preservación de las tradiciones. Al cierre del encuentro, el jurado dio a conocer a los ganadores en las categorías de Bandas y Danzas, destacando la calidad interpretativa, la puesta en escena y el respeto por las raíces folclóricas.

Premiación de Bandas

• Primer lugar: Banda Casa de la Cultura de Zambrano

• Segundo lugar: BNG IE La Culebra, de Cotorra (Córdoba)

• Tercer lugar: Banda Casa de la Cultura de Repelón (Atlántico)

Premiación de Danzas

• Primer lugar: Raíces Vivas, de la Escuela de la Casa de la Cultura de Santa Catalina

• Segundo lugar: Fundación Arte Sabanero, de Corozal (Sucre)

• Tercer lugar: Son Pescadero, de Clemencia (Bolívar)

Canción Inédita:

Banda 21 de Enero de Santa Catalina

La Alcaldía de Santa Catalina resaltó el impacto social y cultural del festival, así como el compromiso de las agrupaciones que mantienen viva la identidad del Caribe colombiano. Dalis Córdoba, representante de la Corporación Cultural 25 de Noviembre, agradeció el respaldo del pueblo y de la administración municipal, destacando el trabajo conjunto que hizo posible una edición memorable.

El broche de oro lo puso el cantante vallenato Jacobo Fonseca, quien con su presentación cerró el festival y elevó aún más el fervor festivo de los asistentes.

El VI Festival de Bandas y Danzas de Santa Catalina se consolida así como un referente regional, una plataforma para los nuevos talentos y un espacio de orgullo para los cataneros.

Salir de la versión móvil