Icono del sitio Cartagena en Linea

Seguridad y convivencia ciudadana: El compromiso inquebrantable de Bruno Hernández en 2024

En el cambiante panorama de Cartagena, la seguridad y la convivencia ciudadana se han convertido en pilares fundamentales para garantizar la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. Bajo la dirección del abogado Bruno Hernández, la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana ha asumido este reto con resultados que consolidan una gestión eficaz, destacándose como un modelo de servicio público al ritmo del alcalde Dumek Turbay.

El año 2024 marcó un antes y un después en la administración distrital, con un enfoque estratégico que abarcó operativos de seguridad, atención a poblaciones vulnerables, fortalecimiento institucional y un diálogo constante con las comunidades.

Seguridad: una gestión de impacto tangible

La Secretaría del Interior lideró 638 operativos de seguridad en las tres localidades de Cartagena, abarcando aspectos clave como el control de establecimientos públicos, la seguridad en la movilidad y la vigilancia de espacios marítimos y playas. Estas acciones se complementaron con 32 consejos comunitarios de seguridad, donde las problemáticas de las comunidades fueron atendidas de manera directa, priorizando soluciones sostenibles.

Entre los operativos realizados, destacan:

• 24 intervenciones contra la trata de personas, con el rescate de seis menores y la captura de dos presuntos responsables.

• 104 operativos para garantizar la seguridad en la movilidad.

• 75 controles en establecimientos públicos y 60 en espacios marítimos y playas.

• 31 tomas barriales enfocadas en reforzar la seguridad ciudadana.

Bruno Hernández señaló que “cada operativo y cada intervención reflejan el compromiso de esta administración con la construcción de una Cartagena más segura para todos”.

Un enfoque integral contra la trata de personas

El combate a la trata de personas se convirtió en una prioridad estratégica para la Secretaría. Más allá de las intervenciones operativas, el equipo liderado por Hernández trabajó en la prevención y sensibilización de las comunidades. Durante el año, 687 estudiantes y 91 padres de familia participaron en jornadas educativas diseñadas para prevenir este flagelo y fortalecer el tejido social.

Bomberos: modernización y prevención como ejes fundamentales

La gestión de Hernández también dejó su huella en el fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos, una institución crucial para la seguridad de la ciudad. Con una inversión superior a los $27.000 millones, la Secretaría lideró iniciativas como:

• La construcción de una nueva estación con una inversión de más de $16.000 millones.

• La adquisición de dos modernas máquinas tipo cisterna, valoradas en $9.890 millones.

• La dotación de equipos por más de $1.138 millones.

• La implementación de un sistema de comunicación de infraestructura 4G que optimiza la capacidad de respuesta ante emergencias.

Además, el programa Bomberitos Comunitarios formó a 1.000 niños y niñascomo agentes de prevención, demostrando que la educación es clave para reducir riesgos en el hogar y la comunidad.

Atención a migrantes: una ciudad más inclusiva

En el marco de los desafíos sociales que enfrenta Cartagena, la atención a la población migrante fue un eje prioritario en 2024. A través del Centro Intégrate, se ofreció orientación en salud, empleo y bancarización a 14.363 migrantes, y se logró la caracterización de 11.264 personas, una base de datos esencial para la creación de políticas públicas incluyentes.

Juventud en riesgo: un enfoque transformador

Con el objetivo de brindar alternativas a jóvenes en situación de vulnerabilidad, la Secretaría del Interior llevó el Programa de Atención Integral a Jóvenes en Riesgo Social a sectores como El Pozón, Fredonia y Nelson Mandela. Los resultados incluyen:

263 jóvenes capacitados en cursos de formación complementaria.

35 estudiantes ingresaron a carreras tecnológicas.

400 jóvenes participaron en el campeonato “Fútbol por la Paz”.

224 jóvenes recibieron atención psicosocial y formación en habilidades blandas.

Estos esfuerzos reflejan un compromiso con la prevención de la violencia y la promoción de oportunidades que permitan a los jóvenes construir un futuro diferente.

La gestión

El liderazgo de Bruno Hernández ha sido un factor determinante en estos logros. Su enfoque técnico, capacidad de coordinación y cercanía con las comunidades han elevado el estándar de la gestión pública en Cartagena. Hernández ha sabido equilibrar la ejecución operativa con un enfoque humano y estratégico, alineado con la visión del alcalde Dumek Turbay.

“Durante el próximo año no bajaremos la guardia. Nuestro compromiso con la seguridad, la convivencia y el bienestar de los cartageneros es inquebrantable. Seguiremos trabajando con y para la ciudad”, afirmó Hernández.

Un futuro de retos y oportunidades

El trabajo de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana en 2024 no solo ha logrado avances significativos en materia de seguridad, sino que ha sentado las bases para una Cartagena más inclusiva, resiliente y segura.

El alcalde Dumek Turbay destacó que “la seguridad no es solo la ausencia de delito, es la presencia de oportunidades, justicia y confianza. Bruno Hernández ha sido clave en construir ese equilibrio”.

De cara a 2025, Cartagena se perfila como una ciudad que, con esfuerzo y liderazgo, seguirá trabajando para superar sus desafíos y consolidar una convivencia ciudadana que sea ejemplo para el país.

Salir de la versión móvil