Icono del sitio Cartagena en Linea

Tras 48 años de espera, inicia la megaobra de alcantarillado que transformará la vida de más de 26 mil habitantes de Bayunca y Pontezuela

_El alcalde Dumek Turbay, junto al gobernador Yamil Arana y Helga Rivas, ministra de Vivienda, lideraron el acto de inicio de un proyecto de $120 mil millones, el cual transformará las realidades de ambos corregimientos, con un tiempo de ejecución estipulado de 19 meses._

En medio de una jornada histórica para 26.762 habitantes de los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, en zona rural del norte de Cartagena, se iniciaron este lunes de manera oficial las obras de construcción del anhelado alcantarillado sanitario que transformará la calidad de vida de ambas comunidades.

Ambos corregimientos llevaban 48 años anhelando alcantarillado y saneamiento básico para sus comunidades; por lo que con el inicio de obras se le dice adiós a la era de las protestas y clamores por este servicio básico, las aguas residuales y estancadas en sus calles, y las enfermedades contagiosas para niños y adultos mayores. “Se acabó la letrina y el ‘totumazo’ para bañarse”, en palabras del alcalde Dumek Turbay.

El mandatario de los cartageneros, en medio de su intervención, se refirió a la que catalogó como una prioridad desde el primer día de su gobierno.

“Qué grato es poder tener la oportunidad de participar, como alcalde Mayor de Cartagena, en un hecho histórico que alegra tantos corazones. Las obras son de la gente; no nos pertenecen a nosotros como gobierno. Este proyecto nació de la rabia de los bayunqueros, quienes cansados de que las aguas negras corrieran enfrente de sus casas, manifestaron: no nos interesa nada más, sino que nos resuelvan el problema de nuestro alcantarillado. Así pasaron tantos años hasta que, por fin, la comunidad y el Gobierno en todas sus instancias hoy ponen fin a un dolor de cabeza de tantas generaciones. Hoy, gracias al trabajo en equipo de la Alcaldía de Cartagena, el Gobierno nacional y la Gobernación de Bolívar, nos correspondió a nosotros ser portadores de esta hermosa noticia, una bendición para esas más de 26.000 personas de tantas familias buenas y trabajadoras de Bayunca y Pontezuela”, dijo Turbay Paz.

Además, en corregimientos con calles tradicionalmente destapadas y llenas de fango, con las redes y tuberías del nuevo alcantarillado queda todo listo para que la Alcaldía de Cartagena pueda pavimentar sus calles.

El acto oficial contó con la presencia, entre otros invitados, del alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz; la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas Ardila; el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, y el gerente de Aguas de Cartagena, John Montoya Cañas.

El histórico proyecto fue posible gracias a la articulación entre la Alcaldía Mayor de Cartagena, el Gobierno nacional, la Gobernación de Bolívar y la empresa Aguas de Cartagena, con un aporte conjunto por el orden de los $120.000 millones, con un tiempo de ejecución estipulado de las obras de 19 meses.

El Distrito, en cabeza del alcalde Dumek Turbay Paz, aportó $60.000 millones; el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, garantizó $40.000 millones; mientras que la Gobernación de Bolívar destinó recursos correspondientes a $20.000 millones. La empresa Aguas de Cartagena, por su parte, hará la interventoría, desde su amplia trayectoria técnica, por un valor cercano a los $6.000 millones.

Con el inicio de las obras de construcción del sistema de alcantarillado sanitario para los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, se da un paso trascendental en el mejoramiento de las condiciones de vida, la salud pública y la infraestructura esencial para estas comunidades del norte del Distrito de Cartagena.

Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, también se refirió el histórico inicio de obras.

“La obra es de todos y estoy muy feliz por eso. El alcalde, la ministra y yo sabíamos que este proyecto lo teníamos que sacar adelante juntos. Me siento muy feliz, señor alcalde, de hacer equipo con usted. Entendimos que el trabajo en equipo sí que da buenos resultados, después de tantos años de divisiones. Este proyecto es el claro ejemplo de que, cuando existe voluntad política y administrativa, es cuando se resuelven problemas históricos”, dijo Yamil Arana, gobernador de Bolívar.

A su vez, la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga Rivas Ardila, como parte de la articulación que hizo posible el inicio de obras, también se dirigió a la comunidad, en medio de la emotiva jornada.

“Es un proyecto completo que tiene que ver con el alcantarillado, pero también con la disposición final de los residuos y el cuidado del medio ambiente. Proyectos como este son tan importantes porque van a invitar luego a la pavimentación (de las calles) y al trabajo colectivo. Aquí trasciende el hábitat, vendrán mejores espacios públicos que serán más hermosos“, puntualizó la ministra Rivas.

Las comunidades de Bayunca y Pontezuela, las más felices con la histórica noticia, resaltaron la transformación y dignificación de su calidad de vida. Así lo expresó Marcos Pertuz, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Bayunca.

“Lo que estamos viviendo hoy es un hecho histórico. Siempre hemos contado con el respaldo de la Alcaldía de Cartagena y esta realidad, que comienza a transformarse, nos llena de felicidad. Esto requería voluntad, y nuestro alcalde  (Dumek Turbay) la tuvo. Hoy es un día de regocijo, se refleja en las instituciones educativas con los niños, en los espacios de nuestros adultos mayores. Un señor me decía que pensó que moriría sin ver que se hicieran las obras de Bayunca con su alcantarillado. Eso nos emociona profundamente y nos impulsa a seguir luchando por todo lo que esta comunidad merece. Sé que, a partir de este momento,  llegará mucha más prosperidad para Bayunca”, dijo Marcos Pertuz, presidente de la JAC de Bayunca.

Por su parte, Estela Marrugo, residente de Bayunca, destacó que:  “Hoy es un día histórico. Hemos luchado durante años por este sueño y lo que está ocurriendo marcará un antes y un después para Bayunca. Gracias por hacer posible este momento y por convocar este hecho tan importante para nuestra comunidad. Este es el proyecto más grande de la zona norte, ya no veremos las aguas residuales correr por las calles, las enfermedades comenzarán a disminuir. En los más de 200 años de historia de esta comunidad, lo que vivimos hoy tiene un valor incalculable”.

Este importante proyecto, liderado por la Alcaldía  Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura, contempla la instalación de más de 55 kilómetros de redes de alcantarillado, dos estaciones de bombeo de aguas residuales, tuberías de impulsión y miles de registros domiciliarios.

“Desde nuestro rol como interventores, reafirmamos el compromiso de Aguas de Cartagena con el desarrollo de infraestructuras que transforman vidas y protegen el entorno. Nuestra misión es velar porque cada recurso invertido se traduzca en beneficios reales y sostenibles para las comunidades”, afirmó John Montoya Cañas, gerente general de Aguas de Cartagena.

“Estamos comprometidos con el desarrollo integral del territorio y con asegurar que cada proyecto de infraestructura se ejecute con los más altos estándares de calidad y transparencia”, agregó Montoya Cañas.

La intervención hace parte de las acciones del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario, que busca ampliar la cobertura en zonas rurales y corregimientos, promoviendo el cierre de brechas históricas en el acceso a los servicios públicos domiciliarios.

Con el inicio de estas obras, el Distrito de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Aguas de Cartagena reafirman su compromiso con la equidad territorial, la transparencia en la gestión pública y el bienestar de todos los cartageneros.

*Sobre el histórico proyecto*

Tras una larga lista de promesas incumplidas y años de espera, el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela se convirtió en una prioridad para el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz.

Fue así como, por solicitud de la Alcaldía Mayor de Cartagena, la Empresa Aguas de Cartagena S.A. – E.S.P. – ACUACAR S.A. E.S.P.

realizó los estudios y diseños detallados para la construcción del alcantarillado sanitario en los corregimientos citados.

La decisión del Gobierno distrital  se dio en cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y la Sentencia de Acción Popular 265 de 2009, en búsqueda de medidas para garantizar el acceso al saneamiento básico de esta población.

El Distrito, en coordinación con las demás entidades del sector, desplegó todas las acciones necesarias  para la satisfacción entera de la necesidad.

“Si el progreso no viene desde abajo, nunca será progreso. Cartagena nunca será una superciudad si deja atrás a comunidades que históricamente han sido relegadas y han sido víctimas del rezago social y el abandono estatal”, manifestó, en su momento, el alcalde Turbay.

En cada corregimiento se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Las aguas servidas de Bayunca serán llevadas por gravedad a la EBAR Bayunca, y desde esta, impulsadas hasta un colector en Pontezuela para integrarse al alcantarillado de este corregimiento, el cual también descargará en su propia estación de bombeo. A partir de la EBAR Pontezuela, se impulsarán las aguas residuales hasta la Planta de Tratamiento Aguas Residuales (PTAR) del sistema de alcantarillado de Cartagena, ubicada en el corregimiento de Punta Canoa.

Mediante el proyecto se pretende garantizar la cobertura de alcantarillado del 0% al 100% en los corregimientos objeto de este, impactando positivamente en la calidad de vida y sostenibilidad a largo plazo de ambas comunidades. Este proyecto tiene como objetivo general construir cada uno de los componentes que conforman el sistema de alcantarillado sanitario convencional en las zonas.

La construcción del alcantarillado sanitario beneficiará inicialmente a 26.762 habitantes, proyectando alcanzar 80.188 en 25 años, incluyendo zonas de expansión y factibilidad de servicio.

Salir de la versión móvil