Con el propósito de fortalecer el tejido social y promover la transformación ecológica en Cartagena, Veolia realizó la Ecotienda Verde y Sostenible en el barrio Policarpa, una iniciativa que no solo incentivó el aprovechamiento de residuos, sino que también contribuyó a la seguridad alimentaria de la comunidad.
Durante esta jornada, los habitantes pudieron intercambiar materiales reciclables como plástico, PET, cartón, papel y chatarra por alimentos no perecederos, fomentando así la cultura del reciclaje y el consumo responsable. Como complemento, se realizó una gran jornada de limpieza, que incluyó el corte de césped, eliminación de puntos críticos de basura y recolección de inservibles.
El componente educativo también tuvo un papel clave. Estudiantes de la Institución Educativa San Francisco de Asís participaron en talleres de sensibilización sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, mientras que el equipo de Servicio al Cliente de Veolia habilitó un punto de atención para resolver peticiones, quejas y reclamos de los ciudadanos.
Resultados de la jornada
• 424 kilosde materiales reciclables recolectados.
• 983 metros cuadradosde áreas verdes intervenidas.
• 26 colaboradores de Veoliaparticiparon, entre operarios y administrativos.
El gerente de Veolia, Pedro Gutiérrez Bahoque, reafirmó el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la participación comunitaria, resaltando que estas iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto con líderes comunales.
“Veolia avanza en la transformación ecológica de Cartagena, garantizando su brillo y esplendor. A través de actividades como la Ecotienda Verde, promovemos el reciclaje, el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible”, concluyó Gutiérrez Bahoque.