Icono del sitio Cartagena en Linea

Yamil Arana puso en marcha repoblamiento de dos millones de peces en Bolívar

_“Hoy sembramos vida en nuestros ríos y ciénagas. Aqua Bolívar es esperanza, seguridad alimentaria y futuro para miles de familias que viven de la pesca”, afirmó el gobernador Yamil Arana al dar inicio a esta estrategia en Soplaviento y Calamar._

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana, lideró la puesta en marcha del proyecto Aqua Bolívar, una estrategia que contempla la siembra de dos millones de alevinos de bocachico en cuerpos de agua de ocho municipios del departamento. El programa busca garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer la pesca artesanal y dinamizar la economía de las comunidades ribereñas.

La primera jornada de repoblamiento íctico se realizó en Soplaviento y Calamar, donde fueron liberados 500 mil alevinos en ciénagas y caños estratégicos de estas poblaciones.

El gobernador Arana destacó que este proyecto es una apuesta integral por el bienestar de la gente y el equilibrio ambiental:

“Hoy sembramos vida en nuestros ríos y ciénagas. Aqua Bolívar es mucho más que peces; es esperanza, seguridad alimentaria y futuro para miles de familias que viven de la pesca. Seguiremos trabajando para que Bolívar sea un ejemplo de sostenibilidad y desarrollo productivo en Colombia”, expresó el mandatario.

Los pescadores celebraron la iniciativa. José Contreras, de Calamar, manifestó: “Estamos contentos con esta ayuda que en verdad necesitábamos, porque es para llevar el sustento. Hato Viejo lo recibe con la esperanza de seguir avanzando”.

Por su parte, Pedro Luis Ramírez afirmó que “nos sentimos muy contentos porque esto es lo que queremos: que vean nuestras necesidades en esta actividad de la que vivimos y de la cual sacamos el sustento para nuestras familias”.

El secretario de Agricultura de Bolívar, Víctor Méndez Galvis, resaltó la dimensión histórica de la iniciativa: “El programa Aqua Bolívar es una apuesta histórica por nuestros pescadores y por la seguridad alimentaria de nuestras comunidades. Con este esfuerzo conjunto reafirmamos nuestro compromiso con la preservación de los recursos naturales y con el impulso a la pesca artesanal como patrimonio cultural y económico del departamento”.

Con estas acciones, la Gobernación de Bolívar y la AUNAP no solo fortalecen la producción pesquera, sino que también contribuyen a la recuperación de ecosistemas acuáticos, al equilibrio de especies y a la protección de la biodiversidad, consolidando prácticas responsables y sostenibles en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Salir de la versión móvil