Icono del sitio Cartagena en Linea

Zambrano honra a sus víctimas: 26 años después, Bolívar escribe memoria y reconciliación

En Zambrano, a orillas del río Magdalena, el silencio de la mañana se quebró con un acto de memoria. Ayer, 26 años después de las masacres que enlutaron a las veredas de Capaca, Campo Alegre y Bongal, las víctimas volvieron a reunirse, no para llorar, sino para dignificar la memoria de sus seres queridos y recordar que la vida, pese al dolor, siempre busca renacer.

El encuentro fue liderado por la Gobernación de Bolívar, a través de la Secretaría de Paz, Víctimas y Reconciliación, en articulación con la Alcaldía de Zambrano y la Mesa Municipal de Víctimas. Bajo el lema “Verdad, Justicia, Paz, Reconciliación y Resiliencia”, el pueblo se vistió de memoria y esperanza.

Una jornada con rostro humano

El parque principal se transformó en un escenario de encuentro interinstitucional. La Armada Nacional hizo presencia con un mensaje de protección; el ICETEX y el SENA ofrecieron oportunidades de educación; la Unidad para las Víctimas acompañó con orientación jurídica y psicosocial; y la Pastoral Social, junto a organizaciones como Fundación Unidos y el Banco de Alimentos, llevó alivio con ayudas humanitarias.

Niños y jóvenes participaron en talleres de prevención contra el reclutamiento forzado y el abuso; otros se acercaron a stands de salud para chequeos en medicina general, odontología, cardiología o psicología. Mientras tanto, un grupo de voluntarios invitaba a leer en voz alta libros bajo el título “Lecturas para la Paz”, recordando que también la palabra cura.

Al final de la tarde, se entregaron alimentos, calzado y camisetas conmemorativas a las familias. Pequeños gestos que, sumados, parecían un abrazo colectivo.

Voces que dignifican

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, llegó hasta Zambrano para acompañar la conmemoración. Su voz, solemne, se elevó ante la multitud:

“Hoy honramos la dignidad de las víctimas y reafirmamos que la construcción de paz es un compromiso colectivo. Bolívar no olvida, Bolívar resiste y sigue apostando por un futuro en reconciliación”.

A su lado, el secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sanes, resumió el sentir del día:

“La resiliencia de Zambrano es ejemplo de dignidad y fortaleza. Conmemorar es también resistir y enviar un mensaje al país: que el dolor se transforma en esperanza cuando se construye desde la verdad, la justicia y la reconciliación”.

Memoria viva

En cada historia relatada por los sobrevivientes, en cada niño que jugaba despreocupado en la plaza, se tejía un mismo mensaje: la memoria no es olvido, es semilla de futuro.

A 26 años de aquellas noches de horror, Zambrano no solo recuerda: Zambrano resiste, reconstruye y dignifica. Y Bolívar, con esta jornada, reafirma que la paz se edifica con la voz de las víctimas en el centro.

Salir de la versión móvil