NacionalSin categoría

A visitar los pueblos que enamoran: Mincomercio y Fontur

2 Minutos de lectura

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, y el presidente de Fontur, Irvin Pérez, lanzaron hoy en Ginebra, Valle del Cauca, la estrategia de promoción turística ‘Pueblos que Enamoran’, una iniciativa que busca seguir impulsando el turismo como motor de la reactivación económica del país.

Entre esos pueblos se destaca San Jacinto, en Bolívar, por sus artesanías y su música y Pueblo Bello, en el Cesar, por su historia y su belleza paisajística.

“El sector turístico sigue mostrando indicadores de crecimiento. Durante 2022 se ha registrado la llegada de 900 mil visitantes no residentes al país, alcanzando una recuperación del 87% en el flujo de turistas extranjeros. En abril de este año, la ocupación en alojamientos se incrementó en 26% frente al mismo mes de 2021”, afirmó la Ministra.

Por su parte, el presidente de Fontur, Irvin Pérez, aseguró que “es claro que el impulso que le hemos dado al programa Pueblos que Enamoran, ha traído consigo un trabajo especial con las comunidades de los primeros 25 municipios seleccionados de más de 200 postulados a nivel nacional. Queremos primero, generar una apropiación de los territorios y los alcaldes han sido testigo de ello, luego, trabajar claramente en campañas de promoción que ayude a visibilizarlos más en la agenda turística nacional pero también, fortalecerlos como destinos más competitivos y atractivos por sus condiciones culturales, arquitectónicas, históricas y gastronómicas.”

El certamen, que contó con la presencia del viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, y de autoridades regionales y locales, se realizó en el marco de la 48ª versión del festival de música andina Mono Núñez, patrimonio cultural de la Nación, que tendrá lugar hasta el próximo 27 de junio.

Los pueblos que enamoran

Ginebra se convirtió en un escenario ideal, y desde allí se presentaron oficialmente los primeros 25 ‘Pueblos que Enamoran’, municipios de 21 departamentos diferentes, seleccionados por ser lugares con una oferta en festividades y folclor, productos artesanales, gastronomía, atractivos naturales, armonía arquitectónica e historia.

Estos son:

Carolina del Príncipe (Antioquia).

Puerto Colombia (Atlántico).

San Jacinto (Bolívar).

El Cocuy e Iza (Boyacá).

Marulanda (Caldas).

Guapi (Cauca).

Maní (Casanare).

Pueblo Bello (Cesar).

Nuquí (Chocó).

San Pelayo y Tuchín (Córdoba).

Choachí y Tenjo (Cundinamarca).

Gigante y San Agustín (Huila).

San Juan del Cesar (La Guajira).

La Macarena (Meta).

Sandoná (Nariño).

Villagarzón (Putumayo).

Filandia (Quindío).

Marsella (Risaralda).

Curití (Santander).

San Sebastián de Mariquita (Tolima)

Ginebra (Valle del Cauca).

 

Noticias relacionadas
Sin categoría

Stunt Cartagena 205 pide espacios seguros tras nuevas maniobras temerarias en la ciudad

1 Minutos de lectura
En medio de la polémica por las caravanas y piques ilegales de motociclistas en Cartagena, el grupo Stunt Cartagena 205 emitió un…
Nacional

Jorge Benedetti y Camilo Galeano: liderazgo caribeño detrás de la Ley para la Paz con Rostro de Mujer

3 Minutos de lectura
-. Por primera vez en Colombia, la reincorporación tiene nombre propio y rostro femenino. Con la sanción de la Ley 2487 del…
Nacional

Gestora Social de Cartagena participó en la II Cumbre Nacional de Gestión Social de Veolia

1 Minutos de lectura
_La primera dama Liliana Majana compartió con otras gestoras sociales de todo el país para compartir experiencias sobre desarrollo sostenible y acelerar…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes