Cartagena

Alcaldía y AMCHAM firman acuerdo por el desarrollo económico y oportunidades de la ciudad

2 Minutos de lectura

-. La administración distrital, a través de la Secretaría de Hacienda, trabajan en  convertir a la ciudad en una Cartagena Global, generando oportunidades desde el desarrollo económico.

La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Hacienda y la Cámara de Comercio Colombo Americana (AMCHAM), se unen por el desarrollo económico y la generación de oportunidades en la ciudad, bajo el programa “Cartagena Global” del Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”.

Este jueves, el alcalde mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, junto a la secretaria de Hacienda, María Camila Salas, y la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, firmaron el memorando de entendimiento que tiene como objetivo impulsar empresas colombianas para abrirse en el mercado de los Estados Unidos, mejorando el relacionamiento comercial y generando más y mejores oportunidades para nuestro tejido empresarial.

A partir de la fecha, las partes darán cumplimiento a un plan de trabajo desde cada una de las líneas de intervención acordadas durante el 2024, en las que también se promocionará a Cartagena como destino de inversión mediante mejoramiento del clima de negocios, conexión con aliados estratégicos, promoviendo procesos de transformación productiva como por ejemplo el impulso de acciones para la transición energética, economía circular, entre otras.

“Seguimos generando confianza con aliados importantes para Cartagena. El propósito del trabajo conjunto con Amcham es que la ciudad produzca más empleo, más ingresos a través de inversión privada. Hacemos desde la gestión pública lo necesario para que Cartagena sea una superciudad con un comercio activo y amplias posibilidades de empleabilidad, donde se beneficien nuestros ciudadanos”, expuso el alcalde, Dumek Turbay Paz, luego de la firma de la alianza.

Por su parte, la presidenta de Amcham Colombia, María Claudia Lacouture dijo que“nos hacemos a un compromiso por la generación de empleo en Cartagena, fortaleciendo sectores que sabemos que tienen la posibilidad de entrar al mercado de los Estados Unidos y expandirse, por lo que trabajaremos para fortalecer a la pequeña, mediana y gran empresa y que sus productos o servicios se internacionalicen fortaleciendo la economía y convierto a la ciudad en una Cartagena Global”.

*Indicadores que impulsan a generar alianzas estratégicas con AMCHAM*

Según información oficial del DANE y analizadas por AMCHAM Colombia, en enero de 2024, las ventas de Bolívar hacia Estados Unidos fueron de US$70.7 millones, convirtiendo a Bolívar en el cuarto departamento exportador en el país, con una participación del 7.4% sobre el total comercializado con ese país norteamericano. Gracias a los beneficios del Tratado de Libre Comercio, tenemos 11.497 partidas que se pueden exportar con arancel cero a Estados Unidos.

413 productos colombianos tienen más del 50% del mercado en varios estados de Estados Unidos. En promedio, cada año más de 3.000 empresas exportan productos a Estados Unidos, según información de la DIAN.

Cerca del 70% de las importaciones desde Estados Unidos son bienes que no produce Colombia y que, en su mayoría, entran a formar parte de las cadenas productivas locales.

Noticias relacionadas
Cartagena

Nuevo Chambacú alcanza el 51 % de ejecución: Cartagena se prepara para su gran complejo deportivo

3 Minutos de lectura
__• El proyecto liderado por el alcalde Dumek Turbay Paz ya supera la mitad de su ejecución, avanzando a gran ritmo en…
Cartagena

¡La localidad 3 cerró con broche de oro los Preludios de Independencia! Más de 6 mil personas gozaron en Blas de Lezo

2 Minutos de lectura
_La Fiesta que nos une convocó en las 3 localidades a casi 15 mil personas durante 3 viernes seguidos. La agenda continuará…
Cartagena

Distrito modifica horario de la Ley Seca y adopta medidas de orden público por elecciones de los Consejos de Juventud, este domingo

2 Minutos de lectura
_Mediante Decreto 2146 del 17 de octubre de 2025, se modifica el Decreto 2138 del 15 de octubre de 2025, estableciendo nuevas…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes