Nacional

Presidente sanciona la Ley de Consultorios Psicológicos Comunitarios, propuesta por Juliana Aray

1 Minutos de lectura

Juliana Aray, representante a la Cámara por Bolívar.

 


El presidente Gustavo Petro ha sancionado hoy la Ley 2377, propuesta por la Representante Juliana Aray, que establece la creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios en Colombia. Esta ley representa un avance significativo en la mejora de la atención en salud mental en el país, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

“Estamos muy satisfechos con la sanción presidencial de esta ley, creada con la firme convicción de reducir las brechas en la atención de salud mental y fortalecer la formación académica de nuestros estudiantes de Psicología para garantizar un acceso más equitativo a servicios de calidad”, afirmó la Representante Juliana Aray.

Según datos de la Supersalud, durante 2023 se registraron más de 49,000 quejas por mala atención en salud mental en Colombia. Este problema afecta directamente a cuatro de cada diez colombianos, de los cuales solo el 12% ha recibido tratamiento o atención adecuada.

La nueva ley establece la creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios dentro de las facultades de Psicología de las Instituciones de Educación Superior autorizadas por el Ministerio de Educación. Estos consultorios ofrecerán servicios gratuitos a las personas más vulnerables sin recursos económicos, permitiendo a los estudiantes de Psicología adquirir experiencia práctica bajo la supervisión de personal capacitado.

“Sin duda, esta ley contribuirá significativamente a reducir las brechas en la atención de salud mental que afectan a nuestro país. Las universidades tendrán autonomía para determinar sus operaciones y el tipo de casos que atenderán los estudiantes”, agregó Aray.

Aspectos Clave de la Ley:

• Creación de Consultorios Psicológicos Comunitarios: Espacios de aprendizaje práctico supervisados por docentes especializados.

• Servicios Gratuitos: Ofrecidos a personas vulnerables sin acceso a recursos económicos.

• Fortalecimiento Académico: Permite a los estudiantes de Psicología adquirir experiencia práctica.

• Principios Fundamentales: Educación práctica, inclusión y autonomía universitaria.

• Objetivos: Mejorar la formación académica, facilitar el acceso gratuito a servicios de salud mental y promover una atención integral para las comunidades más vulnerables del país.

Noticias relacionadas
Nacional

Sintrambiente Cartagena celebra liberación del director de Codechocó y alerta sobre riesgos para servidores ambientales

1 Minutos de lectura
Luis Pérez, funcionario de Cardique y presidente de la seccional Cartagena del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Ambiental –Sintrambiente–, celebró con…
Nacional

Liberado Arnold Rincón, director de CodeChocó, tras dos meses de cautiverio

1 Minutos de lectura
La noticia fue confirmada por el excanciller Luis Gilberto Murillo y difundida por Caracol Radio. Después de permanecer más de 60 días…
Nacional

”Con recursos de nueva ley recuperaremos la transversal montemariana”: Gobernador Yamil Arana

2 Minutos de lectura
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, celebró la aprobación de la reforma a la Ley del FONPET, firmada este miércoles por…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes