Regional

Murra Babún: “Conozca por qué se encareció la energía en la Costa”

2 Minutos de lectura

Ante las protestas y quejas ciudadanas reiteradas por la evidente alza en las tarifas de energía en Cartagena y la Costa Caribe, el dirigente gremial, William Murra Babún, rompió su silencio y culpa a un “mico” que incluyeron en el Plan de Desarrollo del gobierno de Ivan Duque, aprobado en 2019 por congresistas costeños, especialmente del Atlántico, que cambió la regulación para esta región del país.

Según Murra Babún, en mayo del 2019 se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque, Ley 1955 Plan de Desarrollo “Pacto por Colombia”. “Ahí metieron un artículo ’mico’, pues congresistas costeños, especialmente del Atlántico, lo defendieron porque había que salvar el servicio de energía eléctrica de la Costa dado el mal servicio que estaba prestando Electricaribe. Entonces, en el 2020 llegó la pandemia y todo el mundo quería cuidarse para no contagiarse de temido Covid-19. Mientras tanto, lo genios Diego Meza, ex ministro de Minas y Energía de Duque, los comisionados de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la superintendente de servicios públicos que en ese momento era Natasha Avendaño, esas personas en contubernio, armaron una regulación perjudicial para la Costa Caribe. Sin temor a equivocarme, son unas personas que merecen estar en un juicio y que los lleven a la cárcel por haber violado la ley de los servicios públicos en cuanto a la eficiencia energética, prevista en la Ley 142 y 143”, dijo.

Murra Babún señala: “Nadie está criticando que no se cobren las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento  vía tarifa porque es normal, lo que no está correcto es que lo que se roban algunos usuarios, por conexión fraudulenta, alteración del contador, lo que se denomina perdidas no técnicas, tenga que pagarlo el usuario honesto y cumplido”.

Recalcó: “Esos salvajes lo que hicieron fue desaparecer las perdidas técnicas y no técnicas y crearon una sola que se llama perdidas de energía consentidas y metieron en esa bolsa todos los costos de fraudes. Entonces, el componente de las pérdidas que veníamos pagando en el 2021 en la tarifa de energía en $45 por cada kilovatio que te marcara el contador pasó a $270. Esa es la razón del alza de las tarifas que cobra Aire y Afinia los operadores que reemplazaron a Electricaribe. El gerente de Afinia Javier Lastra debe decir mentiras que están invirtiendo, que el servicio va a mejorar. Yo lo invito a que diga la verdad del gran negocio que hicieron a costillas de los usuarios”, puntualizó.

Noticias relacionadas
Regional

Surtigas reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad a través de su sistema de gestión basura cero

1 Minutos de lectura
A través de iniciativas de economía circular, Surtigas ha beneficiado a 3 cooperativas de recicladores de oficio en Cartagena, Sincelejo y Montería,…
Regional

Afinia refuerza infraestructura eléctrica en Bolívar con trabajos en más de 30 municipios y corregimientos

2 Minutos de lectura
Como parte de su plan de modernización y mejora del servicio, Afinia, filial del Grupo EPM, ejecutará entre el 14 y el…
Regional

Afinia y subdirectivas de Sintraelecol alcanzan acuerdo sostenible que fortalece la paz laboral en el Caribe

2 Minutos de lectura
Afinia, filial del Grupo EPM, anunció la firma de un acuerdo convencional con las subdirectivas de Sintraelecol Cesar, Córdoba, Magangué y Sucre,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes