Cartagena

¡Segundas Oportunidades¡: el arte de estampar sueños y cambiar vidas

2 Minutos de lectura

En un rincón del hogar Segundas Oportunidades, Yesid Ardila, un hombre que hace pocos meses vivía en las calles, toma con cuidado una plancha de estampado y observa cómo los colores vibrantes comienzan a fundirse con la tela. El brillo en sus ojos refleja algo más que la satisfacción de un trabajo bien hecho: es el comienzo de una nueva vida.

“Nunca había conocido nada de esto. Nunca había agarrado un computador ni estampado un suéter. Gracias a este hogar y a las personas que nos están ayudando, he aprendido y he encontrado razones para seguir adelante,” dice Yesid, mientras muestra orgulloso una camiseta que él mismo personalizó.

En este lugar, dos veces a la semana, las máquinas de estampado no solo imprimen diseños en camisetas o gorras, sino que también tejen nuevas historias de esperanza. Aquí, la Secretaría de Desarrollo Social ha puesto en marcha un programa que va más allá de enseñar un oficio: busca transformar vidas a través del arte de la sublimación y el estampado.

Un taller que estampa más que colores

El hogar Segundas Oportunidades es un espacio donde los habitantes de calle encuentran más que techo y comida. En los talleres, reciben formación técnica que les permite descubrir habilidades que jamás imaginaron tener. “Este proyecto demuestra que la transformación va desde adentro hacia afuera. Queremos que estas personas recuperen su valor y se empoderen desde sus capacidades,” explica Ana Milena Jiménez, Secretaria de Desarrollo Social.

El ambiente en cada sesión es vibrante. Algunos se enfrentan por primera vez a una computadora, mientras otros aprenden a manipular las máquinas de estampado. Cada diseño terminado es una pequeña victoria, una prueba tangible de que el cambio es posible.

De la calle al emprendimiento

Lo que comenzó como una actividad creativa se ha convertido en una plataforma para el emprendimiento. Los participantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también vislumbran la posibilidad de construir un futuro económico estable. “Este programa no solo busca ofrecer formación, sino también abrir puertas a nuevas oportunidades,” asegura Jiménez.

Además de las habilidades técnicas, los talleres ofrecen un espacio para la expresión artística y el desarrollo personal. Aquí, los beneficiarios encuentran apoyo, confianza y un sentido de comunidad que les permite reencontrarse con su dignidad.

Un camino hacia la inclusión

En el corazón de esta iniciativa late un objetivo claro: la inclusión social. A través de programas como este, la Secretaría de Desarrollo Social reafirma su compromiso con las poblaciones más vulnerables, demostrando que con herramientas adecuadas y un enfoque humano, es posible cambiar vidas.

Para Yesid y sus compañeros, el estampado se ha convertido en mucho más que un oficio. Es un símbolo de su capacidad para dejar atrás el pasado y construir un futuro mejor. Y mientras cada máquina sigue imprimiendo colores y formas, en este taller se siguen estampando sueños.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena actuará ante edificio en ruinas que amenaza a la comunidad de la Urbanización Portal del Virrey

1 Minutos de lectura
_La Dirección de Gestión del Riesgo tendrá una semana para evaluar la infraestructura, acordonar el área y avanzar en los trámites de…
Cartagena

Con éxito se vive MercaBolívar en Parque Heredia: un festival de sabores y orgullo bolivarense

2 Minutos de lectura
Cartagena despertó temprano este sábado 30 de agosto. En el Centro Comercial de Parque Heredia, el bullicio de compradores y vendedores transformó…
Cartagena

Distrito, a través del PES–Pedro Romero, trasladó la institucionalidad a las calles de Nuevo Porvenir

1 Minutos de lectura
_Más de 700 habitantes accedieron a servicios de salud, educación, justicia y trámites gratuitos en el marco de la estrategia Gobierno al…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes