Cartagena

Récord histórico en Cartagena: Festival del Frito Cartagenero 2025 alcanza ventas por $1.800 millones

3 Minutos de lectura

Una fiesta gastronómica que rompe esquemas

Cartagena vivió 10 días de sabor, cultura y tradición con la edición 41° del Festival del Frito Cartagenero, un evento que no solo rindió homenaje a la cocina popular, sino que también marcó un hito en la economía local. Con una asistencia masiva de 140.000 personas, el festival generó ventas por $1.800 millones, beneficiando a 67 matronas, emprendedores y artesanos que llevaron lo mejor de la gastronomía costeña al icónico Monumento a los Zapatos Viejos.

Este éxito rotundo confirma el impacto de la tradición culinaria en el desarrollo económico de la ciudad y resalta la apuesta de la Alcaldía de Cartagena, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay, por fortalecer los eventos que dinamizan la economía popular y consolidan la identidad cultural.

“El Festival del Frito Cartagenero es más que un evento gastronómico; es un motor de crecimiento para cientos de familias. Seguiremos apostando por este tipo de iniciativas que fortalecen nuestro patrimonio y generan oportunidades”, expresó el mandatario.

Arepas de huevo, fritos y dulces que conquistaron a Cartagena

Las cifras del festival hablan por sí solas:

200.000 arepas de huevo vendidas en sus versiones tradicionales e innovadoras.

Más de 150.000 fritos entre empanadas, carimañolas, arepitas dulces y buñuelos de frijol.

Ventas de bebidas por $100 millones, cocteles por $60 millones y dulces típicos por $40 millones.

Los vendedores informales del área de retiro generaron ingresos por más de $100 millones, con promedios diarios de $10 millones.

Este crecimiento se debe en gran parte a la incorporación de nuevas experiencias gastronómicas, como la oferta de cocteles y dulces típicos, y la consolidación de Impulso Violeta, una iniciativa que apoyó a madres cabeza de familia víctimas de violencia, ampliando así la inclusión social del festival.

La gastronomía, una apuesta para la identidad y el desarrollo

Lucy Espinosa Díaz, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), destacó la importancia de este evento dentro de la postulación de la ciudad como Ciudad Creativa en Gastronomía ante la Unesco.

“Este festival no solo fortalece nuestra tradición, sino que también representa una gran apuesta por la rentabilidad social en todos sus niveles. La gastronomía es un pilar fundamental de nuestra identidad”, afirmó.

La edición 2025 también sirvió de vitrina para el talento local, con una programación musical en la que el 90% de los artistas fueron cartageneros, seleccionados a través de la convocatoria Candela Viva.

Los grandes ganadores del Festival del Frito 2025

Como es tradición, el festival premió a los mejores exponentes de la fritura cartagenera en diferentes categorías:

🥇 Arepa de Huevo: José Gregorio Suárez Monsalve

🥇 Frito Innovador: Rosa Esther Pérez Ortiz

🥇 Carimañola: Edilsa Almeida de Romero

🥇 Buñuelo de Frijol: Marielen León Correa

🥇 Arepita Dulce: Martha Elena Blanco Valencia

🥇 Empanada de Carne: Bernabela Bru Zambrano

Compromiso con la sostenibilidad: un festival más verde

Más allá de su impacto económico y cultural, el Festival del Frito Cartagenero 2025 también reafirmó su compromiso con el medio ambiente:

🌱 2,5 toneladas de plásticos recolectadas para su aprovechamiento.

🌱 400 litros de aceite usado reciclado para evitar contaminación.

🌱 Exhibidores de madera fabricados con estibas recicladas del sector portuario.

Gracias a estas acciones, el evento se consolida no solo como un referente gastronómico, sino también como un modelo de festival sostenible en la región.

El regreso a casa: un festival para la historia

Luego de varias ediciones en diferentes escenarios, el Festival del Frito regresó al Monumento a los Zapatos Viejos, lo que permitió ampliar su capacidad de aforo a más de 10.000 personas simultáneamente, un incremento del 1.000% respecto a años anteriores.

La jornada del 1 de febrero marcó un récord de asistencia con más de 39.000 visitantes, consolidando al evento como uno de los festivales gastronómicos más importantes de Colombia.

Con esta edición histórica, Cartagena sigue demostrando que su riqueza cultural y su cocina tradicional son patrimonio vivo, generador de identidad y motor de desarrollo para cientos de familias. ¡El Festival del Frito Cartagenero sigue haciendo historia!

Noticias relacionadas
Cartagena

El 2025, el año de la consolidación: alcalde Dumek Turbay instala sesiones extraordinarias en el Concejo Distrital

4 Minutos de lectura
-. “Hemos dado los pasos necesarios para que Cartagena cambie de mentalidad, piense en grande y deje de ser una ciudad pesimista…
Cartagena

Cartagena, segunda ciudad con mayor disminución de informalidad laboral de Colombia

3 Minutos de lectura
_Camilo Rey, secretario de Planeación del Distrito, expuso mejorías en los índices del mercado laboral de Cartagena, según el Dane._ _. Entre…
Cartagena

Alcaldía Mayor de Cartagena avanza en la rehabilitación vial de la Calle Larga, en el Centro Histórico

2 Minutos de lectura
_• Se intervienen 24 losas de pavimento y 127,8 metros lineales de cunetas en esta importante vía de alta circulación vehicular_ _•…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes