-“Es una gran noticia. Vamos a iniciar la licitación, con los recursos del Distrito, que son cercanos a los $60.000 millones, y de la Gobernación (por el orden de los $20.000 millones). Es un presupuesto total de $120.000 millones, de los cuales la Nación va a aportar los $40.000 millones restantes, que es oficial que ya están garantizados. Por su parte, Aguas de Cartagena hará la interventoría”, resaltó Turbay.
-La construcción del alcantarillado sanitario beneficiará inicialmente a 26.762 habitantes, proyectando alcanzar 80.188 en 25 años, incluyendo zonas de expansión y factibilidad de servicio.
En medio de la instalación de las sesiones extraordinarias del Concejo Distrital, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, oficializó este lunes una gran noticia para las comunidades de Bayunca y Pontezuela: el Ministerio de Vivienda ya garantizó los $40.000 millones restantes para hacer realidad el anhelado sistema de alcantarillado para más de 26.000 habitantes de ambos corregimientos.
“Es una gran noticia. Vamos a iniciar la licitación, con los recursos del Distrito, que son cercanos a los $60.000 millones, y de la Gobernación (por el orden de los $20.000 millones). Es un presupuesto total de $120.000 millones, de los cuales la Nación va a aportar los $40.000 millones restantes, que es oficial que ya están garantizados. Por su parte, Aguas de Cartagena hará la interventoría. Y, de ahí en adelante, lo que se viene es licitar y tener un contratista. El 2025 es el año llamado a la realidad, a darle solución a ese problema de años y que pueda ser algo que no se aplace más”, dijo Turbay Paz.
*Sobre el histórico proyecto*
Actualmente los corregimientos carecen de cobertura del servicio público de alcantarillado, razón por la cual la Empresa Aguas de Cartagena S.A. – E.S.P. – ACUACAR S.A. E.S.P., a solicitud de la Alcaldía de Cartagena, en cumplimiento de la Ley 142 de 1994 y la Sentencia de Acción Popular 265 de 2009, en búsqueda de medidas para garantizar el acceso al saneamiento básico de esta población, realizó los estudios y diseños detallados para la construcción del alcantarillado sanitario en los corregimientos citados.
Por lo que correspondió al Distrito, en coordinación con las demás entidades del sector, desplegar las demás acciones conducentes para la satisfacción entera de la necesidad. “Si el progreso no viene desde abajo, nunca será progreso. Cartagena nunca será una superciudad si deja atrás a comunidades que históricamente han sido relegadas y han sido víctimas del rezago social y el abandono estatal”, manifestó el alcalde Turbay.
En cada corregimiento se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR). Las aguas servidas de Bayunca serán llevadas por gravedad a la EBAR Bayunca, y desde esta, impulsadas hasta un colector en Pontezuela para integrarse al alcantarillado de este corregimiento, el cual también descargará en su propia estación de bombeo. A partir de la EBAR Pontezuela, se impulsarán las aguas residuales hasta la Planta de Tratamiento Aguas Residuales (PTAR) del sistema de alcantarillado de Cartagena, ubicada en el corregimiento de Punta Canoa.
Mediante el proyecto se pretende garantizar la cobertura de alcantarillado del 0% al 100% en los corregimientos objeto de este, impactando positivamente en la calidad de vida y sostenibilidad a largo plazo de ambas comunidades. Este proyecto tiene como objetivo general construir cada uno de los componentes que conforman el sistema de alcantarillado sanitario convencional en las zonas.
La construcción del alcantarillado sanitario beneficiará inicialmente a 26.762 habitantes, proyectando alcanzar 80.188 en 25 años, incluyendo zonas de expansión y factibilidad de servicio.