Cartagena

“Pensé que moriría sin ver mi calle pavimentada”: Diana Barajas, tras 38 años de espera en San José de los Campanos

3 Minutos de lectura

_Con la más reciente entrega de obras, Alcaldía de Cartagena sigue escuchando las voces de sus comunidades: más de 100 mil beneficiados_

-Las comunidades beneficiadas, a través de la más reciente entrega de obras liderada por el alcalde Dumek Turbay, ahora cuentan con dos Centros de Vida transformados, en Chiquinquirá y El Pozón, al servicio de más de 160 adultos mayores. En materia de infraestructura vial el balance deja entre sus logros: 200 metros de vía pavimentada en Olaya, sector Stella; 1 kilómetro en San José de Los Campanos, carrera 104; además de un anhelado puente que ahora conecta a Fredonia con Nuevo Paraíso, en inmediaciones del Pantano de Vargas.

En el año de la consolidación, el alcalde Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, lideró el miércoles 5 de febrero la más reciente entrega de obras que, entre sus cifras más destacadas, dejó la transformación en la calidad de vida de más de 100.000 personas en barrios como Chiquinquirá, El Pozón, Olaya, sector Stella; San José de los Campanos, además del tradicional Pantano de Vargas y Nuevo Paraíso, entre otros.

De esa forma, las comunidades beneficiadas ahora cuentan con dos Centros de Vida transformados, en Chiquinquirá y El Pozón, al servicio de más de 160 adultos mayores, mientras que en materia de infraestructura vial el balance deja entre sus logros: 200 metros de vía pavimentada en Olaya, sector Stella; 1 kilómetro en San José de Los Campanos, carrera 104; además de un anhelado puente que ahora conecta a Fredonia con Nuevo Paraíso, en inmediaciones del Pantano de Vargas.

La importancia de las obras entregadas por la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la secretarías de Infraestructura y Desarrollo Social, puede verse reflejada en las voces de cada una de las comunidades directamente beneficiadas, como lo ratifica Diana Barajas, quien esperó 38 años de su vida por la pavimentación de su calle, en la Carrera 104 de San José de los Campanos. Allí creció, entre piedras, fango y tierra, y recuerda los obstáculos que tuvo que sortear, apenas siendo una niña, para asistir a sus días de colegio.

“Tengo 38 años y pensé que esta calle jamás la iban a pavimentar. Es tanto el orgullo  que hoy siento porque pensé morirme sin tener esa dicha. Me quedo sin palabras. Es muy grato ver a los niños jugar. Antes teníamos que estar pisando en piedrecitas para no ensuciarnos los pies. Cuando era niña, recuerdo, tenía que ponerme unas bolsitas para ir al colegio. Y, cuando regresaba a la casa, me las quitaba. Era muy difícil que entrara un taxi. Uno decía: voy  para la (carrera) 104 y nos dejaban en la esquina. Era demasiado difícil coger cualquier medio de transporte”, destaca Diana Barajas.

Otro de los que no oculta su alegría es Eudaldo García, residente Olaya Herrera, sector Stella, en la calle del Tamarindo.

“Es una satisfacción total. Tengo 68 años de estar pisando piedra, barro y tierra. Gracias a Dios, que nos puso un buen alcalde (Dumek Turbay) y nos pavimentó la calle. Cuando había problemas de salud, esto era una odisea para poder sacar a las personas. Esto nos ha dado un acceso muy útil a los colegios, a los centros de salud, a las farmacias y un sinnúmero de oportunidades que nacieron al pavimentar esta calle. Es la mejor satisfacción que he tenido”, destaca García.

Por su parte, Édgar Hoyos, presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, del sector Pantano de Vargas, en el barrio Nuevo Paraíso, se refirió a lo que significa que su comunidad hoy cuente con un puente digno, lejos de la deteriorada estructura por la que transitaron durante muchos años.

“Nos sentimos muy agradecidos con el alcalde Dumek Turbay, ya que no teníamos un puente adecuado para la comunidad de Pantano de Vargas que se dirigía a Fredonia. Era un puente muy deteriorado que se venía gestionando con diferentes administraciones y, hasta ahora, gracias a Dios, que se logró esta gran obra que necesitábamos”, concluye Hoyos.

Con el nuevo puente, hoy al servicio de la comunidad, de acuerdo con lo expresado por Édgar Hoyos, son más de 300 niños y niñas los que pueden movilizarse de manera segura a la Institución Educativa de Fredonia, además de alrededor de 500 personas que transitan en esa zona.

Noticias relacionadas
Cartagena

Bolívar se alza con el premio al Mejor Traje Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza

1 Minutos de lectura
El departamento de Bolívar celebró un nuevo logro en el ámbito cultural y artístico al obtener el premio al Mejor Traje Artesanal…
Cartagena

Aguas de Cartagena culmina obras de reposición de redes en la Calle Colombia, beneficiando a más de 2.000 familias

1 Minutos de lectura
Con el compromiso de optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado y alineado con el programa de pavimentación del Distrito, Aguas de…
Cartagena

Reconocimiento nacional: ICFES destaca el progreso de la educación pública en Cartagena

5 Minutos de lectura
_La directora nacional del ICFES, Elizabeth Blandón, tuvo un encuentro con el alcalde Dumek Turbay para entregar reconocimientos a instituciones educativas oficiales…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes