Cartagena

Cartagena: Dadis realiza Mesa de Seguimiento para la adopción de la estrategia PrEP

2 Minutos de lectura

_La estrategia PrEP hace parte de un enfoque más amplio denominado prevención combinada, un componente educativo y preventivo implementado a nivel nacional e internacional, que busca reforzar las acciones de control y reducción del impacto del VIH en la comunidad_.

En el marco del fortalecimiento de las acciones preventivas en salud, el Departamento Administrativo Distrital de Salud,  Dadis,  realizó  la Primera Mesa de Seguimiento para la adopción de la estrategia de Profilaxis Preexposición (PrEP) en el Distrito de Cartagena.

El director del DADIS, Rafael Navarro España, expresó que “este encuentro tuvo como objetivo principal conocer la ruta de acceso a la estrategia PrEP establecida por las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), así como socializar el proceso en marcha y las acciones implementadas para mejorar el acceso y superar las barreras que enfrentan los afiliados”.

Yelin Sepúlveda, profesional del Programa Derechos Sexuales y Reproductivos de Dadis, manifestó “hoy se revisaron las rutas de atención definida por las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud- EAPB, para que todos los cartageneros puedan acceder a estas acciones de Profilaxis Pre Exposición (PrEP)”.

Así mismo, recordó que esta estrategia va dirigida específicamente a aquellos usuarios del sistema de salud que tienen un alto riesgo de adquirir el Virus de Inmunodeficiencia Humana, VIH, pero que hoy se cuentan con tecnologías, medicamentos, uso de preservativos y seguimientos médicos, que pueden evitar que el paciente llegue al estado de adquirir esta infección de transmisión sexual”, puntualizó Sepúlveda

La estrategia PrEP hace parte de un enfoque más amplio denominado prevención combinada, un componente educativo y preventivo implementado a nivel nacional e internacional, que busca reforzar las acciones de control y reducción del impacto del VIH en la comunidad.

El coordinador de la estrategia Teleconecta Cartagena Eduardo Pastrana agregó “a través de la teleasesoría, brindamos acompañamiento directo a los usuarios, escuchando sus necesidades, identificando las dificultades que enfrentan y canalizándolos hacia los servicios de salud correspondientes. De esta manera, se garantiza que no existan obstáculos en su atención y que puedan ejercer plenamente su derecho a la salud”.

En la mesa de trabajo participaron actores claves como las EAPB y el equipo del Convenio Interadministrativo de Ampliación de las Respuestas ante el VIH en Cartagena, EnTerritorio, la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, la Dirección Operativa de Aseguramiento, organizaciones de base comunitaria como Casa Amigos con Alcance Mundial y OAH, además de líderes comunitarios.

Desde el Distrito, se continúa trabajando en la articulación de esfuerzos para fortalecer la prevención y mejorar el acceso a estos servicios esenciales para la salud pública.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena socializa detalles del megaproyecto Malecón del Mar con comunidad de Marbella

1 Minutos de lectura
– El Distrito socializó los detalles técnicos del megaproyecto Malecón del Mar con la Comunidad de Marbella. – El megaproyecto contempla la…
Cartagena

Estudiantes de Colegios Amigos del Turismo vivieron jornada pedagógica para fortalecer el sentido de pertenencia por el patrimonio turístico

2 Minutos de lectura
Con el propósito de formar una nueva generación de ciudadanos conscientes de la riqueza patrimonial, histórica y cultural de su territorio, la…
Cartagena

Se pusieron la 10 por Cartagena: más de 17 mil ciudadanos impactados con campañas pedagógicas en Transcaribe

1 Minutos de lectura
La Alcaldía de Cartagena, a través de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, continúa promoviendo la cultura ciudadana y el cuidado de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes