Nacional

¿Por qué el precio de la gasolina subirá?

2 Minutos de lectura

La noticia más importante del día ha sido la del inminente alza a la gasolina, de acuerdo con un twitter del presidente Gustavo Petro donde advirtió: “El deficit de estabilización de precios de los combustibles por falta de pago del gobierno anterior es de $10 billones por trimestre. Es decir, casi $40 billones anuales. Casi la mitad del déficit del presupuesto nacional. Se produce al no subir el precio de la gasolina”.

En otro twet, Petro dijo: “La otra cara de no subir la gasolina y aumentar el déficit del fondo es dejar aumentar el hambre y la pobreza en Colombia. Le propongo al Congreso desligar el cobro de impuestos a la gasolina de la indexación del precio de la gasolina para mitigar el impacto sobre el consumidor”.

Entonces, se armó el debate por redes sociales y medios de comunicación. Lo que Petro dijo es que si bien el déficit venía creciendo en los últimos años, la situación del fondo de estabilización se agravó en el primer semestre de 2022 por la guerra en Ucrania: la tensión y las consecuencias geopolíticas llevaron al precio del petróleo Brent ha alcanzar altos niveles, incluso los US$130”.

Esos niveles no vistos desde 2014, obligaron al gobierno colombiano a realizar mayores giros al fondo de estabilización para mantener los precios de la gasolina y la ACPM sin cambios durante el primer semestre de 2022.

¿Cuánto cuesta la gasolina?

En el mes de junio pasado, el gobierno de Ivan Duque advirtió dentro del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2022 (MFMP) que el FEPC acumulaba un déficit insostenible. Y se resaltó la necesidad de elevar los precios para aliviar el hueco fiscal. De hecho, se hizo un incremento de $150 en julio pasado, dejando el precio del galón la gasolina en $9.180 y el de la ACPM en $9.018. El presidente de Fendipetróleo, Juan Carlos Vélez, aseguró a  diferentes medios que “si se llega a eliminar el FEPC, la gasolina y el diésel quedarían en un promedio de $17.000”.

El presidente Petro dijo que el hueco del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles es $10 billones trimestrales, lo que implica que en 2022 cerraría con un hueco de $40 billones. Que es casi la mitad de todo el déficit fiscal del gobierno. Por esto, el nuevo gobierno confirma la necesidad de elevar los precios para frenar el hueco que arrastra el el FEPC.

Noticias relacionadas
Nacional

¡Galardón nacional! Mompox Inteligente gana premio en ANDICOM 2025

2 Minutos de lectura
-. Este es el segundo galardón en2025 para el proyecto, tras haber sido reconocido en junio como la mejor iniciativa de Smart…
Nacional

Procuraduría confirma sanción a exalcalde de Cartagena, William Dau, por irregularidades en ejecución del PAE

1 Minutos de lectura
En fallo de segunda instancia, el Ministerio Público refrenda suspensión de 9 meses por retrasos para garantizar el servicio de alimentación escolar….
Nacional

Gobernador Yamil Arana gana premio nacional como mandatario comprometido con la niñez y la adolescencia

2 Minutos de lectura
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, fue escogido como uno de los cinco mandatarios departamentales ganadores de la versión XIII del…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes