Cartagena

Alcaldía adjudicó construcción del Intecambiador de La Carolina: el contrato se firmará este 30 de abril

2 Minutos de lectura

_• La obra incluye 2 puentes, 1 glorieta, 4 carriles y 5 vías de enlace, beneficiando a más de 500 mil personas que cada día pierden hasta 30 minutos atrapadas en trancones._

_• El proyecto contempla varias vías complementarias para garantizar la movilidad durante los trabajos._

La Alcaldía de Cartagena, bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz, adjudicó oficialmente este martes 15 de abril la construcción del Intercambiador de La Carolina, un megaproyecto sin precedentes en las últimas décadas y considerada la obra de infraestructura más ambiciosa e importante desde la construcción del Viaducto Gran Manglar.

Con una inversión de $100.836 millones, el contrato fue adjudicado al Consorcio ME Carolina y la firma del mismo está prevista para el próximo 30 de abril.

La megaobra contempla 2 puentes vehiculares, una glorieta, 4 carriles y 5 vías de enlace, diseñadas para reducir hasta 30 minutos los desplazamientos diarios desde la glorieta de El Pozón hasta la bomba El Amparo. Para una persona que transita por esta arteria vial todos los días, esto representa hasta 8 horas al mes atrapada en tráfico, tiempo que podrá recuperar gracias a esta intervención.

El Intercambiador de La Carolina abarcará un tramo de 670 metros entre el box culvert del canal Calicanto y la tienda Olímpica del barrio Villa Estrella.

La adjudicación se da tras un proceso técnico y transparente, donde el único proponente habilitado fue el Consorcio ME Carolina, tras cumplir con todos los requisitos legales y técnicos exigidos.

*Diciendo y haciendo*

Para la administración distrital, esta es una de las obras más estratégicas del Plan de Desarrollo CARTAGENA CIUDAD DE DERECHOS 2024-2027 y representa un antes y un después en la movilidad del sur de la ciudad.

Sus beneficios serán directos en barrios alrededor como Villa Estrella, Villas de La Candelaria, El Pozón, Bicentenario, Colombiatón, Flor del Campo, Ciudadela La Paz, La Carolina, Ciudad Jardín, San José de Los Campanos, Fredonia, Nuevo Paraíso, Olaya Herrera, Las Palmeras, Villa Rosita, entre muchos otros alrededor, incluidos los que hacen parte de la zona de conurbación con Turbaco.

Además del impacto en la movilidad vehicular, se estima que el proyecto genere más de 5.000 empleos para Cartagena durante su construcción, lo que ayudará a dinamizar la economía de cientos de familias residentes en esta ciudad, contribuyendo a bajar los índices de desempleo e informalidad.

Así mismo, la obra contempla la construcción de vías complementarias para mantener la movilidad en los alrededores mientras se ejecutan los trabajos. Algunos de estos enlaces serán un puente entre Fredonia – Nuevo Paraíso, la unión entre Parque Heredia con La Carolina, y rutas en sectores como Villa Rosita o Las Palmeras, que serán fundamentales para mitigar el impacto de la obra principal y garantizar que los cartageneros puedan seguir desplazándose con normalidad durante la intervención.

Noticias relacionadas
Cartagena

Gobierno del alcalde Dumek Turbay instala el Comité de Implementación del Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen

4 Minutos de lectura
– _Por primera vez, en casi 20 años de haber sido creado, este comité sesionó de manera formal tras ser convocado por…
Cartagena

Tras 31 años sin intervención, parque Apolo comienza su transformación con Dumek Turbay

4 Minutos de lectura
_El alcalde Turbay Paz anunció que se conectará con el caño Juan Angola y el Parque Espíritu del Manglar. La Iglesia La…
Cartagena

Aguas de Cartagena frena uso irregular de agua en construcción del barrio España

1 Minutos de lectura
Aguas de Cartagena informó que, durante una inspección rutinaria, su equipo de Control de Pérdidas Comerciales descubrió una conexión ilegal al sistema…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes