Cartagena

Cartagena fue anunciada por el Gobierno nacional como sede de la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural

3 Minutos de lectura

_Es la cumbre mundial más importante de desarrollo rural, y fue anunciada por el Gobierno de Gustavo Petro junto al alcalde Dumek Turbay._

_El alcalde Mayor,  Dumek Turbay Paz, destacó la importancia de este anuncio para Cartagena y la región Caribe. “Estamos muy orgullosos de ser la cara de Colombia ante el mundo. Que Cartagena haya sido elegida entre tantas delegaciones como sede para dialogar y revisar iniciativas tan trascendentales es un logro inmenso para nuestra ciudad. Además, contamos con comunidades campesinas en nuestro territorio, lo que también nos conecta de manera especial con los temas que se discutirán. No se trata solo de nuestra belleza histórica: Cartagena tiene mucho que aportar al debate internacional sobre el agro, la tierra y el desarrollo rural”, afirmó Dumek Turbay._

Cartagena fue anunciada por el Gobierno nacional, a través de la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino, como la sede de la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR+20), un evento de escala mundial que congregará a representantes de más de 100 países y a cinco mil personas en febrero de  2026.

Durante una rueda de prensa realizada en la ciudad, el alcalde Mayor,  Dumek Turbay Paz, destacó la importancia de este anuncio para Cartagena y la región Caribe: “Estamos muy orgullosos de ser la cara de Colombia ante el mundo. Que Cartagena haya sido elegida entre tantas delegaciones como sede para dialogar y revisar iniciativas tan trascendentales es un logro inmenso para nuestra ciudad. Además, contamos con comunidades campesinas en nuestro territorio, lo que también nos conecta de manera especial con los temas que se discutirán. No se trata solo de nuestra belleza histórica: Cartagena tiene mucho que aportar al debate internacional sobre el agro, la tierra y el desarrollo rural”.

Con este anuncio, Cartagena se convierte en epicentro de una conversación nacional para potenciar el campesinado y fortalecer el agro en el país.

El alcalde Dumek Turbay compartió una mesa de trabajo con Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural; y con Ángela María Buitrago, ministra de Justicia de Colombia, para alinear esfuerzos entre el Distrito y el Gobierno nacional para potenciar el agro en territorios cartageneros como los corregimientos de la Zona Norte.

“Consideramos que espacios así son vitales y fundamentales en la lucha contra la miseria y la desigualdad, pues se trata de oficializar y hacer realidad un trabajo conjunto que nos ayude potenciar territorios fértiles en la ciudad. Nuestro campesinado es de suma importancia. Hay abastecimiento en la ciudad, hay personas capaces de tener una tierra fértil”, expuso Turbay.

Y agregó: “Hemos manifestado que estamos listos y dispuestos apoyar cualquier tipo de evento o necesidad que tenga la ciudad en cuanto a este tipo de conversaciones. Que incluyan al cartagenero, que incluyan al campesino, aquella persona que sale adelante pensando en la tierra”.

Un importante escenario

La CIRADR+20 llega a Cartagena veinte años después de su primera edición realizada en Brasil, en 2006, con el objetivo de restablecer el diálogo y la cooperación internacional en torno a la tenencia de la tierra, los sistemas agroalimentarios y el desarrollo rural sostenible, especialmente, ante los desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

La ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Viviana Carvajalino, resaltó que esta será una apuesta conjunta con los gobiernos locales: “Esta conferencia será un espacio para evaluar los avances en materia de tenencia de tierras, para reconstruir el campo desde las manos campesinas, las manos negras, y para transformar nuestras prácticas agrícolas frente a la crisis climática que enfrentamos”, indicó la ministra Carvajalino.

“Hoy Cartagena es epicentro de este tipo de encuentros. La ciudad tiene belleza, tiene historia, pero también hay desigualdad, hambre y para eso estamos aquí. Para suplir las necesidades que tiene el ciudadano hoy en día y que mejor lugar para tocar que utilizar el suelo fértil que puede haber en Cartagena, en los corregimientos o en la zona norte”

Con 302 días de preparación, Cartagena se alista para recibir la cumbre más importante de los últimos veinte años en materia de reforma agraria y desarrollo rural.

Durante la rueda de prensa, representantes de entidades nacionales e internacionales como el Ministerio de Justicia, la FAO, la Federación Nacional de Cooperativas Agrarias, la Agencia Nacional de Tierras, organizaciones campesinas y el Movimiento Campesino Internacional reafirmaron el valor de esta conferencia para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios y fortalecer la gobernanza sostenible de la tierra.

Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, destacó: “Se trata de construir resiliencia, equilibrio y sostenibilidad en la gobernanza de la tierra, elementos esenciales para enfrentar los retos ambientales y alimentarios que vivimos hoy”.

La CIRADR+20 tendrá un formato abierto y participativo, invitando a comunidades campesinas, grupos étnicos y sociedad civil a ser protagonistas en la construcción de un nuevo pacto global por la tierra y la vida.

Para Cartagena, este evento no solo representa un hito diplomático y social, sino también una oportunidad para ratificar su liderazgo como ciudad anfitriona de grandes temas de impacto nacional y regional.

Noticias relacionadas
Cartagena

Veolia lanza Renovadores Urbanos: una apuesta integral por la circularidad y la regeneración de recursos en Colombia

2 Minutos de lectura
Frente a los retos estructurales del reciclaje en Colombia, Veolia presentó oficialmente el programa “Renovadores Urbanos”, una evolución de su estrategia Recuperador…
Cartagena

Obreros y comunidades rechazan tutela que frenó la recuperación de colegios destruidos en Cartagena

2 Minutos de lectura
Lo que hace apenas tres días fue motivo de celebración en Cartagena —el inicio de la recuperación de colegios en ruinas, proyectos…
Cartagena

Alcalde Dumek Turbay da inicio a la construcción del megacolegio de Cerros de Albornoz y Antonio José de Sucre: Clases el 1 de enero de 2027

4 Minutos de lectura
_La nueva infraestructura educativa, cuya construcción se inició este viernes, se suma a las obras ya en marcha de la I. E….
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes