Cartagena

Alcalde Dumek Turbay rehabilitará las avenidas del Consulado y la Pedro Romero y construirá las vía de acceso a Tierra Baja y Puerta de Hierro

3 Minutos de lectura

_La Alcaldía de Cartagena intervendrá cráteres y socavones en las importantes vías; el corregimiento tendrá una doble calzada y, en Mamonal, la ciudad tendrá una nueva vía._

La Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Infraestructura, anunció el inicio de un ambicioso plan de rehabilitación vial que abarca algunos de los corredores más importantes de la ciudad.

Bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz y el secretario de Infraestructura, el ingeniero Wílmer Iriarte Restrepo, el Distrito dio a conocer que se intervendrán los tramos en mal estado de la Avenida del Consulado, la Avenida Pedro Romero, y se construirán en concreto rígido la vía principal del barrio Puerta de Hierro y el acceso a la vereda Tierra Baja, garantizando desplazamientos seguros para miles de conductores que usan estas vías con frecuencia.

Ya se le dio apertura al proceso de licitación en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) y se estima que la adjudicación del contrato se realice el próximo 26 de junio. El contrato tiene un valor de $62.009 millones.

*Atendiendo un clamor ciudadano*

La avenida del Consulado, una de las principales arterias viales de Cartagena, con 3.8 kilómetros de longitud y dos carriles doble sentido de 7.2 metros de ancho, será intervenida en sus tramos más críticos. Esta rehabilitación mejorará su capacidad y garantizará un flujo vehicular más ágil desde la intersección de la iglesia María Auxiliadora hasta el semáforo que conecta La Castellana y la Clínica Blas de Lezo con la Transversal 54. Esto beneficiará a sectores como Amberes, Barrio España, Zaragocilla, Escallón Villa, Tacarigua, entre otros que por años han enfrentado congestiones y deterioro vial.

Así mismo, en la avenida Pedro Romero (vía de Olaya), fundamental para la conectividad de la zona suroriental de Cartagena, se realizarán trabajos de rehabilitación en los tramos deteriorados que mejorarán la superficie de rodadura, garantizando una vía más segura para los cartageneros que la usan diariamente.

Esta avenida, que se inicia en la glorieta de La Esperanza y se extiende hasta la denominada Y de Olaya en el empalme con la carretera La Cordialidad, consta de aproximadamente 6.2 kilómetros y dos carriles en ambos sentidos con 7 metros de ancho.

Por su parte, el acceso a la vereda Tierra Baja, jurisdicción del corregimiento La Boquilla, en la zona norte de la ciudad, también será intervenido para asegurar una circulación más fluida y segura, beneficiando tanto a los pobladores como a visitantes. El tramo a rehabilitar consta de aproximadamente 880 metros desde la conexión con la Vía al Mar. Es una vía doble calzada, de entrada y salida, con un ancho de 7 metros.

El proyecto también incluye la construcción en concreto rígido de la vía principal de Puerta de Hierro, en la Zona Industrial de Mamonal, que se conecta con la recién inaugurada vía principal de Policarpa y será una variante paralela al Corredor de Carga, convirtiéndose en una gran alternativa para el transporte de mercancías, beneficiando a la vez a los habitantes de este barrio que durante décadas han soportado condiciones adversas como el barro y el polvo.

*Obras que van más allá del cemento*

Estas intervenciones no son solo pavimento, son calidad de vida. Los trabajos incluyen pavimentación, mejoramiento de la base vial, adecuación de andenes y señalización, lo que permite garantizar una infraestructura de calidad que eleva la seguridad y el bienestar de los cartageneros.

El secretario de Infraestructura, Wílmer Iriarte Restrepo, destacó que estas obras responden al compromiso del alcalde Dumek Turbay Paz de transformar la movilidad en toda la ciudad.

De esta manera, la Alcaldía de Cartagena sigue avanzando en su compromiso de mejorar la infraestructura vial de Cartagena, priorizando sectores que por años han estado en el olvido y garantizando que los recursos públicos se traduzcan en obras que realmente impacten a la ciudadanía.

“Cartagena no avanza con promesas, avanza con obras. Y en esta administración, seguimos cumpliendo, diciendo y haciendo”, concluyó el alcalde de los cartageneros.

Noticias relacionadas
Cartagena

OAGRD actúa en la Avenida Santander para prevenir emergencias por acumulación de arena

1 Minutos de lectura
Desde las 5:30 de la mañana, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo…
Cartagena

Jóvenes en Situación de Riesgo Social iniciaron su proceso de formación en la Escuela Taller Cartagena de Indias (ETCAR)

1 Minutos de lectura
_Los nuevos aprendices serán formados en los oficios de albañilería, carpintería y pintura_. En total son 50 nuevos aprendices que hacen parte…
Cartagena

Cultura en Cartagena da un salto: Cartagena Cómo Vamos resalta avances del gobierno distrital

3 Minutos de lectura
_Aumento en la inversión de estímulos, incremento en el número de usuarios de las bibliotecas y asistencia masiva de los cartageneros a…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes