“Aclaramos a la ciudadanía, por parte del IDEAM, que no existe ninguna alerta máxima vigente. Reiteramos la importancia de verificar siempre la información a través de fuentes oficiales antes de compartirla”: Daniel Vargas, director de la Oficina de Gestión Del Riesgo del Disteito.
“El Distrito de Cartagena, a través de la OAGRD, en articulación con el IDEAM y la Universidad de Cartagena, suma esfuerzos y conocimientos para informar de manera clara y oportuna sobre el comportamiento climático actual de La Heroica”.
Ante las inquietudes ciudadanas por las altas temperaturas, los cambios bruscos en el clima y la circulación de mensajes no verificados sobre una supuesta “alerta máxima” por el paso de una onda tropical, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), en coordinación con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y la Universidad de Cartagena, activó un ejercicio técnico conjunto para entregar información clara, basada en ciencia, y desmentir versiones alarmistas sin fundamento.
De acuerdo con el IDEAM, Cartagena ha experimentado temperaturas atípicamente elevadas durante el mes de mayo, alcanzando un pico de 37.3 °C el pasado 10 de mayo. Sin embargo, esta condición no ha persistido más de cinco días consecutivos, por lo que no se configura como una ola de calor, de acuerdo con los estándares meteorológicos.
Este fenómeno ha coincidido con episodios de lluvias intensas pero breves, especialmente en horas de la tarde. La explicación radica en el ingreso súbito de humedad desde el mar Caribe que, al combinarse con el calor acumulado en superficie, provoca precipitaciones fuertes en cortos periodos de tiempo.
Cartagena se encuentra actualmente en fase de transición climática, entre la temporada de menos lluvias que culminó en abril y la temporada de más lluvias que se inicia con fuerza en junio. Asimismo, el 1 de junio comienza oficialmente la temporada de ciclones tropicales, lo que implica un aumento en la presencia de ondas del este, fenómenos propios del periodo que no representan por sí solos un riesgo inminente.
Frente a los rumores sobre una “alerta máxima” por una supuesta onda tropical con peligro para la ciudad, el Distrito informa —con base en reportes del IDEAM y el Sistema de Alertas Tempranas (SAT)— que no existen condiciones que ameriten ese tipo de alerta.
La onda tropical actualmente activa en el Caribe no tiene organización ciclónica, no muestra señales de intensificación y su probabilidad de evolución tropical es baja. Así lo confirman tanto el IDEAM como el Centro Nacional de Huracanes (NHC), los cuales coinciden en que no hay alertas ciclónicas activas para Cartagena ni la región Caribe.
Acciones de preparación y respuesta
En este contexto, el Distrito ha puesto en marcha el Plan Preventivo para la Temporada de Lluvias 2025, que incluye:
• Limpieza de canales y estructuras de drenaje pluvial.
• Verificación de redes de desagüe en zonas críticas.
• Jornadas comunitarias de sensibilización en sectores vulnerables.
• Alistamiento de organismos de socorro y comités de gestión del riesgo.
Desde la OAGRD se hace un llamado a la comunidad a sumarse activamente a las labores de prevención, evitando arrojar residuos a los canales, revisando techos y estructuras, y atendiendo únicamente la información difundida por fuentes oficiales.
Además, se recuerda que las altas temperaturas pueden afectar la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con condiciones médicas preexistentes. Por ello se recomienda:
• Mantenerse hidratado.
• Evitar la exposición solar en horas de mayor radiación.
• Usar ropa ligera y de colores claros.
• Acudir al médico ante síntomas como mareo, fatiga o dolor de cabeza.
Información responsable y confianza institucional
El director de la OAGRD, Daniel Vargas, reiteró que por instrucción del alcalde Dumek Turbay, se avanza en una estrategia conjunta con el IDEAM para entender, comunicar y actuar con responsabilidad ante los cambios del clima.
“Estar bien informados es el primer paso para protegernos. Por eso trabajamos con instituciones técnicas y académicas que nos permiten tomar decisiones basadas en evidencia, no en rumores”, señaló Vargas.
La OAGRD continuará con el monitoreo permanente de las condiciones climáticas y con la emisión de boletines técnicos confiables, en articulación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), para mantener informada a la ciudadanía y fortalecer las acciones de prevención en todo el Distrito.