Cartagena

OAGRD interviene canal abandonado por más de 40 años en el barrio Quindío, sector La Gloria

2 Minutos de lectura

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) continúa su labor de mitigación y prevención en Cartagena. Este sábado, en articulación con la empresa Edurbe y con el apoyo de la comunidad a través de los Comités Barriales de Emergencia (Combas), se trasladó al barrio Quindío, sector La Gloria, para intervenir un canal que ha estado abandonado por más de cuatro décadas.

Esta acción no solo representa una jornada de limpieza, sino un acto de justicia ambiental y de protección para las familias que residen en esta zona. La intervención es detallada y rigurosa, con el objetivo de devolverle la funcionalidad a un cuerpo de agua vital que había sido olvidado.

El trabajo se realiza con el acompañamiento de los Combas, figuras comunitarias fundamentales en la gestión del riesgo, que conocen el territorio y han sido aliados clave en la identificación de los puntos críticos y en la socialización del proceso con los vecinos.

Durante la jornada, el director de la OAGRD, Daniel Vargas, sostuvo un diálogo directo con los moradores del sector, escuchando sus inquietudes y necesidades. En un recorrido dentro del canal, Vargas se encontró con un viejo mueble que, según los propios vecinos, se había convertido en un símbolo del abandono del lugar. Este fue retirado junto a otros elementos contaminantes como neveras desechadas, lo que evidencia el nivel de olvido que sufría este cuerpo de agua y la urgencia de su recuperación.

Daniel Vargas, director de la OAGRD, entregó balance de la jornada.

“Este canal llevaba más de 40 años olvidado. Hoy empezamos a devolverle su vida, pero esto solo es posible si la comunidad también lo cuida”, afirmó Vargas.

Esta intervención hace parte de un plan de acción más amplio. En las últimas semanas, la OAGRD y Edurbe han realizado trabajos similares en sectores como Las Palmeras, Fredonia, La Carolina, Marlinda, La Boquilla, los alrededores del estadio Jaime Morón, Ceballos, la avenida Santander y las playas de Marbella. Además, se ha realizado limpieza en la vía Perimetral, donde se han retirado toneladas de basura y escombros. Estos trabajos han demostrado su efectividad, permitiendo un mejor comportamiento de los drenajes durante las lluvias recientes.

También se presentaron avances importantes del proyecto de Protección Costera, que avanza de forma positiva y busca reducir el impacto de las inundaciones en sectores como Bocagrande, fortaleciendo así la capacidad de adaptación de la ciudad frente al cambio climático.

La OAGRD insiste en que estos esfuerzos solo serán sostenibles si la ciudadanía se compromete con el cuidado de los canales. No arrojar basura ni construir sobre ellos es una responsabilidad colectiva. Recuperar estos espacios es cuidar la vida, es prepararnos para la lluvia y evitar que la emergencia nos sorprenda.

Noticias relacionadas
Cartagena

¡Todo listo para una Semana de la Juventud inolvidable en Cartagena!

1 Minutos de lectura
_Desde la Secretaría de Desarrollo Social, articulado con distintas dependencias del Distrito, se ha elaborado una nutrida programación para los más jóvenes…
Cartagena

Distrito y Armada de Colombia unieron esfuerzos para atender a comunidad de Tierrabomba

1 Minutos de lectura
_Más de 25 entidades participaron en una jornada integral de servicios que benefició a más de 635 personas en condición de pobreza…
Cartagena

Cartagena se abre al agua: Gobierno de Dumek Turbay da el primer paso hacia el transporte acuático con recorrido técnico en la bahía

2 Minutos de lectura
La ciudad amanece con una visión renovada de movilidad. Bajo el liderazgo del alcalde Dumek Turbay Paz, y en concordancia con su…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes