Mientras el mundo conmemora el Día Internacional de la defensa del Manglar, en Cartagena el homenaje es con acción. Desde temprano, más de 150 personas —entre guardias ambientales, estudiantes, líderes comunitarios y aliados institucionales— se unieron en jornadas simultáneas de restauración ecológica, siembra masiva y educación ambiental, lideradas por la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique).
Restaurar el manglar es sembrar futuro
En Tierra Baja y el caño Luisa, en La Boquilla, se sembraron 1.200 plántulas de mangle rojo, en una gran jornada ambiental con la participación de la comunidad, el Banco de Bogotá, la Fundación Saving The Amazon, la Defensa Civil y la Alcaldía Local 2. El objetivo: devolverle el equilibrio natural a estos ecosistemas vitales, que actúan como barreras naturales contra el cambio climático, resguardan la biodiversidad y sustentan la vida de miles de familias costeras.
“Hoy reafirmamos que proteger los manglares no es una opción, es una urgencia. Estos ecosistemas son barreras naturales contra inundaciones, reservorios de vida, y aliados en la lucha contra el cambio climático. Restaurarlos es sembrar futuro para el Caribe y para nuestras comunidades costeras”, expresó Ángelo Bacci, director de Cardique.
Educación ambiental en el Espíritu del Manglar
Paralelamente, en el Parque Espíritu del Manglar, estudiantes de la Institución Educativa Santa María, del barrio Daniel Lemaitre, recorrieron el caño Juan Angola a bordo de las aulas ambientales itinerantes de Cardique, dentro del programa PAZ Aporte Ambiental con el apoyo y el acompañamiento de la Oficina de Asuntos Ambientales de la Alcaldía de Cartagena. Además de la siembra simbólica y una jornada de limpieza, los jóvenes aprendieron sobre la importancia de conservar los manglares, su función ecológica y el impacto de nuestras acciones cotidianas sobre ellos.
“Las nuevas generaciones deben entender que el manglar no es un monte más, sino una defensa viva de nuestros pueblos”, afirmó Bacci.
“Hoy en este día el llamado es para que le digamos a todas nuestras familias que el manglar es digno de protección, convivir con él y mantener el equilibrio y eso es lo que estamos haciendo en esta administración del alcalde Dumek Turbay” Francisco Castillo asesor de Asuntos Ambientales del alcalde.
Barbacoas: el corazón del proyecto
Pero la acción no se detiene en un solo día. En la bahía de Barbacoas, Cardique lidera uno de los proyectos de restauración de manglar más ambiciosos de la región. Allí, se han abierto canales naturales para restablecer el flujo hídrico, y se avanza con más de 50% de progreso en la siembra de plántulas de mangle rojo, blanco y negro, distribuidas en más de 9.000 islas o núcleos de dispersión.
Lo más poderoso de esta iniciativa es su componente social: pescadores y habitantes locales son los protagonistas de esta transformación. Ellos no solo restauran el territorio, sino también su vínculo con la naturaleza.
Un compromiso permanente
Hoy y todos los días, Cardique celebra el Día Internacional del Manglar restaurando, educando y sembrando vida en Bolívar. Porque proteger estos ecosistemas es proteger la pesca, el agua, la seguridad alimentaria y el futuro de nuestras comunidades ribereñas.