Cartagena

Planeación le apuesta a la recuperación de la Ciénaga de la Virgen con nuevo Plan de Gestión Social y Ambiental

3 Minutos de lectura

– _Esta es una de las acciones que adelanta la Alcaldía de Cartagena para dar cumplimiento al Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen._

– _En las próximas semanas se realizará la convocatoria a los integrantes del Comité de Implementación del Macroproyecto._

Que en 2035 la Ciénaga de la Virgen se consolide como el eje estructurante del modelo urbano y rural de Cartagena es el propósito del Macroproyecto Parque Distrital Ciénaga de la Virgen, adoptado por la Alcaldía de Cartagena mediante el Decreto 063 de 2006.

En este sentido, el secretario de Planeación Distrital, Camilo Rey Sabogal, presentó los avances que lidera su dependencia para el cumplimiento de este macroproyecto, una deuda histórica de más de 15 años que la administración del alcalde Dumek Turbay se ha propuesto saldar.

*Plan de Gestión Social y Ambiental*

Una de las acciones clave que adelanta la Secretaría de Planeación es la formulación del Plan de Gestión Social y Ambiental de la Ciénaga de la Virgen. Actualmente, se avanza en la etapa de diagnóstico, estructurada en seis componentes: marco legal y normativo, delimitación del área de estudio, antecedentes, componente ambiental, componente urbano y componente socioeconómico.

El Plan de Gestión Social y Ambiental tiene como objetivo articular planes y proyectos de nivel nacional, regional y local, con miras a la recuperación de la Ciénaga de la Virgen y al fortalecimiento de la cohesión social, garantizando el derecho colectivo a un ambiente sano, a un desarrollo urbano sostenible y a una vida digna para los habitantes del territorio.

Este instrumento, actualmente en construcción y concertación con líderes comunales, actores privados, habitantes de los barrios vecinos y autoridades con competencia en la zona, se consolidará como una guía de planificación para las entidades territoriales, y como una herramienta de consulta y seguimiento para la ciudadanía.

*Avances técnicos e institucionales*

Rey Sabogal informó que ya se contrataron los estudios detallados de riesgo por inundación en el área del Plan Parcial R8 (El Pozón), en este momento en desarrollo.

Asimismo, la Secretaría de Planeación, en su rol de secretaría técnica, convocará en las próximas semanas a los integrantes del Comité de Implementación del Macroproyecto, con el fin de revisar y aprobar su reglamento interno, como paso previo a la expedición del acto administrativo por parte de la Oficina Asesora Jurídica.

Este comité tiene la responsabilidad de impulsar, coordinar y promover la ejecución del macroproyecto y, de acuerdo con el Decreto 063, está integrado por el alcalde (quien lo preside) y representantes del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Ambiente, Invías, Dimar, ENTerritorio, Cardique, EPA Cartagena, Edurbe, Corvivienda, Aguas de Cartagena, Universidad de Cartagena, Gerencia de Espacio Público y Movilidad Urbana, y organizaciones sociales y ambientales del territorio.

*Coherencia con el POT y visión de ciudad*

El Macroproyecto es un instrumento complementario al Plan de Ordenamiento Territorial vigente y, por tanto, está siendo incorporado al proceso de revisión y ajuste del POT que se viene realizando.

“Desde la etapa de diagnóstico, reconocemos a la ciénaga como un área prioritaria de protección y conservación ambiental. Identificamos las determinantes ambientales aplicables y, además, durante las mesas de participación ciudadana en las Unidades Comuneras de Gobierno 3, 4, 5 y 6, escuchamos los aportes y conflictos expresados por los habitantes, muchos de ellos relacionados con la ciénaga, y los incluimos dentro del diagnóstico del POT”, explicó el secretario de Planeación.

En la fase de formulación, el nuevo Modelo de Ocupación Territorial deberá incorporar acciones de restauración, protección y conservación, en coherencia con la normativa vigente y con el reciente fallo del Consejo de Estado, que insta a la Alcaldía de Cartagena a ejecutar el Macroproyecto del Parque Distrital Ciénaga de la Virgen.

Camilo Rey reiteró el compromiso de la administración del alcalde Dumek Turbay con la ejecución de los planes, programas y proyectos necesarios para la restauración integral de la Ciénaga de la Virgen. Entre estos se destacan la culminación de la Vía Perimetral, la implementación de planes parciales de renovación urbana y el fortalecimiento del entorno natural y urbano, todo con una visión de ciudad más inclusiva, resiliente y sostenible.

Es importante resaltar que estas acciones, además de dar cumplimiento al Decreto 063 de 2006, se enmarcan dentro del programa Plan de Restauración Integral de la Ciénaga de la Virgen, de la línea estratégica Ciudad Conectada y Sostenible  del Plan de Desarrollo 2024-2027: Cartagena, ciudad de derechos.

Noticias relacionadas
Cartagena

Talento joven e identidad se tomaron la gran final de “Voces de la Cartageneidad”

2 Minutos de lectura
_Los felices ganadores fueron premiados con un portátil, una beca para estudiar inglés en la Fundación Universitaria Colombo Internacional y un kit…
Cartagena

Quedan dos días para votar por Cartagena de Indias en los World Travel Awards

2 Minutos de lectura
_La ciudad está nominada en 4 categorías_ _Hasta pasado mañana, domingo 03 de agosto, están abiertas las votaciones en https://www.worldtravelawards.com/vote_ _Por primera…
Cartagena

¡A paso seguro! Obras viales en Bicentenario y Colombiatón ya superan el 90% de avance

1 Minutos de lectura
Más de medio kilómetro de vías en concreto rígido se encuentran en fase final de construcción en Bicentenario y Colombiatón. La Alcaldía…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes