Cartagena

Con las puertas abiertas, el barrio 13 de Junio recibe a familias reubicadas de Chambacú

2 Minutos de lectura

_La Alcaldía de Cartagena aplaude la transformación de vidas que cambiaron las casas de tabla por apartamentos en óptimas condiciones. El proceso es acompañado con pedagogía social._

El edificio Giomar, ubicado en el barrio 13 de Junio, ahora es el nuevo hogar de ocho familias que antes vivían en casas de tablas y en precarias condiciones en el asentamiento de las pesebreras, en Chambacú, y ahora han empezado una nueva historia en un espacio más digno.

En apartamentos con dos habitaciones, pisos, cocinas y baños, enchapados, servicios básicos habitan ahora estas familias donde, además, pueden vivir más seguros y construir un lazo y tejido social fuerte y positivo con sus vecinos.

Por su parte, el alcalde  Mayor de Cartagena, Dumek Turbay Paz, destacó esta reubicación al 13 de junio por la humanidad, fraternidad y cordialidad con la que fueron recibidas las familias a su nuevo barrio. Además, el proceso estuvo cargado de convivencia, vecindad y armonía.

“Sinceramente necesitábamos un cambio en nuestras vidas por la forma en que se vivía allá, sin agua, prácticamente sin luz, con todas las cosas de a poquito. Aquí nos toca administrarnos, pero estamos agradecidos con la Alcaldía, Corvivienda y todos los que nos han apoyado”, aseguró Jaime Torres Cassiani, uno de los beneficiados con la reubicación.

Y agregó: “Allá estábamos rodeados de roedores y de inseguridad, prácticamente no teníamos vida social porque teníamos que estar cuidando lo nuestro porque sino se lo llevaban. Estábamos en un sitio totalmente indigno”.

Por su parte, David Bustamante, otro de los beneficiados, asegura que sus hijos ahora se sienten bien y que su vida ha cambiado “del 0 al 100 porque además tienen un colegio cerca”.

Por su parte, Carmen Geliz, otra de las reubicadas, aseguró que en Chambacú estaban expuestos a enfermedades y los niños a contaminarse, pero ahora tienen una casa digna.

*Reubicación con pedagogía social y vecinal*

Estas familias hacen parte de las otras 60 que ahora residen en Caminos del Cerro, en Pasacaballos; y Torres de Sevilla, en Las Palmeras. La vida de estos hogares se transforma no solo porque ahora cuentan con una vivienda propia, sino también con el acompañamiento y pedagogía social, para ayudarles a adaptarse a la nueva forma de vida en los nuevos lugares en el que ahora habitan.

Durante este ejercicio pedagógico que se realiza durante varios días, se trabajan cuatro componentes que son el Técnico habitacional, que tiene que ver con la vivienda y reglamento de propiedad horizontal; el psicosocial que apunta a fomentar la interacción adecuada entre los vecinos; el de fortalecimiento de la economía familiar,  asociado a la generación de ingresos para cumplir con las obligaciones de habitar este nuevo lugar y el de construcción del tejido social que corresponde a la relación y construcción de relaciones y esfuerzos en equipo para cuidar y convivir en un entorno ameno y sano.

Este ejercicio pedagógico se realiza también con el acompañamiento de la Escuela de Gobierno y Liderazgo, el PES, el IPCC, entre otras dependencias del Distrito.

“Además de recuperar este espacio en Chambacú para el disfrute y aprovechamiento de todos, la Alcaldía busca también generar vida digna para más cartageneros. Somos conscientes de que la sana convivencia también aporta a la buena calidad de vida y por eso estas acciones son tan importantes”, manifestó la gerente de Corvivienda Gissela Román Ceballos.

Y añadió: “Cartagena es la casa de todos; todos tenemos espacio en ella y todos debemos velar para que la convivencia sea la mejor. Esperamos que las familias que son trasladadas tengan una buena adaptación y que logren construir un mejor proyecto de vida y futuro a partir de esta gran oportunidad que es tener un hogar propio en mejores condiciones”.

Noticias relacionadas
Cartagena

Dumek Turbay solicita suspender el PEMP del Paisaje Cultural Fortificado por ausencia de socialización con comunidades

3 Minutos de lectura
_El alcalde Dumek Turbay advirtió que el PEMP del Paisaje Cultural Fortificado no puede aprobarse sin participación ciudadana ni articulación con otros…
Cartagena

La Alcaldía de Cartagena y Liliana Majana llevan a El Canadiense y otros 19 niños a descubrir San Andrés en la Ruta del Saber 3.0

2 Minutos de lectura
_La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social realizan en la bella isla, la Ruta del Saber…
Cartagena

TransCaribe reafirma su compromiso ambiental en el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

1 Minutos de lectura
_El SITM ha dejado de emitir más de millón y medio de toneladas de CO2 a la atmósfera, en casi 10 años…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes