Cartagena

Ritmo, coronaciones y tradición marcaron el lanzamiento del Cabildo Getsemaní

2 Minutos de lectura

_El Cabildo de Getsemaní: ‘Reinas, Macaría y sus Diamantes’ rindió tributo a la identidad festiva de Cartagena._

El Centro de Convenciones de Cartagena fue epicentro de la identidad cultural durante el lanzamiento del “Cabildo de Getsemaní: Reinas, Macaría y sus Diamantes”, un evento celebrado la noche de este sábado 27 de septiembre. La ocasión congregó a la comunidad en el marco de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre y rindió homenaje al Concurso Nacional de Belleza y el Reinado Popular. Con una escenografía inspirada en el mundo animal y entrada libre para el público, la velada rindió tributo a las tradiciones que definen la identidad festiva de la ciudad.

Uno de los momentos estelares del lanzamiento del cabildo, que es apoyado por la Alcaldía de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), fue la coronación del Rey Momo, liderada por Nilda Meléndez, reina del cabildo. Además, se reconocieron a los diez mejores grupos cartageneros que representaron a Cartagena en el Desfile de la 44 en Barranquilla, así como a diversas organizaciones, entre ellas la Alcaldía Mayor de Cartagena, por su apoyo continuo a las expresiones culturales locales.

“El Cabildo de Getsemaní hace parte del corazón de nuestras Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre: preserva la tradición y renueva con el legado. El Cabildo es esencia y resistencia”, señaló Miguel Ángel Caballero Villarreal, presidente de la Fundación Gimani Cultural.

La música ocupó un lugar protagónico con las presentaciones del grupo Selva Africana de Galapa, Atlántico; seguido por los ritmos del fandango a cargo de Madre Gaita y Proyecto 40. El cierre dancístico estuvo en manos del Grupo Calenda de Getsemaní, que con sus movimientos llenos de energía reafirmó la vitalidad de los cabildos en la memoria colectiva.

Como gesto simbólico de unión cultural, se acordó un convenio de hermanamiento con el Carnaval de la 44 de Barranquilla, que promoverá el intercambio cultural y fortalecerá los lazos entre ambas festividades.

Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC, destacó que “eventos como este reflejan la esencia de ‘La Fiesta que nos Une’: comunidad, identidad y celebración en torno a lo nuestro”.

Por su parte, el alcalde Dumek Turbay resaltó que “desde la Alcaldía seguiremos apoyando estas expresiones que mantienen viva la llama de la tradición y fortalecen el tejido social de Cartagena”.

Noticias relacionadas
Cartagena

Alcaldía de Cartagena sanciona por dos años a la barra Rebelión Auriverde Norte y denunciará a sus líderes por actos vandálicos

3 Minutos de lectura
_En medio del partido del Real Cartagena con el Real Cundinamarca, vándalos intentaron entrar a la cancha; por lo que fueron neutralizados…
Cartagena

Bolívar se alza con el premio al Mejor Traje Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza

1 Minutos de lectura
El departamento de Bolívar celebró un nuevo logro en el ámbito cultural y artístico al obtener el premio al Mejor Traje Artesanal…
Cartagena

Aguas de Cartagena culmina obras de reposición de redes en la Calle Colombia, beneficiando a más de 2.000 familias

1 Minutos de lectura
Con el compromiso de optimizar los servicios de acueducto y alcantarillado y alineado con el programa de pavimentación del Distrito, Aguas de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes