CulturalNacional

Mincultura sanciona al Club de Pesca con $281 millones por intervención del Pastelillo

2 Minutos de lectura

Por medio de la Resolución 2259 del 07 de octubre del 2022, el Ministerio de Cultura declaró responsable al Club de Pesca de Cartagena  por la intervención no autorizada al fuerte San Sebastián de Pastelillo, localizado en el barrio Manga, e impuso una multa de 281 millones de pesos (300 salarios mínimos legales mensuales) por los daños ocasionados.

Nelson Roberto Ballen Romero, jefe  (E) de la Oficina Asesora Jurídica Ministerio de Cultura, señala a través de la Resolución 2259 de octubre de 2022 que el Club de Pesca incurrió en una falta establecida en el artículo 15 de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 10 de la Ley 1185 de 2008 numeral 4, contra el patrimonio cultural de la nación, materializada en la intervención sin autorización del Ministerio de Cultura en el Fuerte de San Sebastián de Pastelillo, declarado bien de interés cultural del ámbito nacional. Este bien está incluido en el Plan Especial de Manejo Protección del Cordón Amurallado y el Castillo de San Felipe.

De acuerdo con la Resolución, la decisión se le comunica al abogado Ronaldo Figueroa Puello representante del Club de Pesca, al IPCC, Alcaldía de Cartagena y Procuraduría Provincial de Cartagena, pero contra la misma proceden recursos de reposición y apelación.

La intervención no autorizada al color de las murallas se conoció el 19 de agosto de 2021, cuando la dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura recibió información por medio de redes sociales y algunas denuncias ciudadanas sobre la modificación del color de las murallas o muros al ingreso del Fuerte de San Sebastián de Pastelillo.

Posteriormente, 20 de agosto del 2021, el Ministerio de Cultura junto a otras autoridades hizo una visita técnica y encontró instalación de materiales plásticos sobre sistemas murarios en piedra con arganmasas en cal, lo cual resulta altamente contraproducente para los procesos de conservación, dado que estas estructuras ya fueron restauradas y homologadas las técnicas tradicionales, la inclusión de este nuevo material, no solo afecta la presentación estética, de no ser retirado, puede generar un problema interno al impedir el intercambio del humedal necesario y generar alteraciones desde la meteorización de la piedra hasta la acumulación de sales en el interior.

En su informe el Ministerio de Cultura señaló que la intervención afectó el inmueble por la instalación de una pintura sintética, lo cual conllevó a realizar el retiro inmediato de la misma y posteriormente la reintegración y reparación de superficies, que sí bien atendieron los trámites pertinentes de autorización generaron intervenciones adicionales innecesarias para recuperar la estética y ornato del fuerte.

Noticias relacionadas
Cultural

Con el grupo Trotasueños, la magia de los títeres de Cartagena llegará a Antioquia

2 Minutos de lectura
_El grupo de teatro de títeres Trotasueños emprende un nuevo camino en su proyección nacional como ganador de la Convocatoria de Circulación…
Nacional

¡Galardón nacional! Mompox Inteligente gana premio en ANDICOM 2025

2 Minutos de lectura
-. Este es el segundo galardón en2025 para el proyecto, tras haber sido reconocido en junio como la mejor iniciativa de Smart…
Nacional

Procuraduría confirma sanción a exalcalde de Cartagena, William Dau, por irregularidades en ejecución del PAE

1 Minutos de lectura
En fallo de segunda instancia, el Ministerio Público refrenda suspensión de 9 meses por retrasos para garantizar el servicio de alimentación escolar….
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes