Orgulloso y comprometido, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, lideró la apertura del Foro Educativo Departamental 2025, titulado “Así es Bolívar: Vive la Experiencia, Vive la Educación”, un espacio de reflexión y reconocimiento a la labor docente, desarrollado en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.
El mandatario compartió con más de 600 docentes y directivos docentes de los distintos municipios del departamento, reunidos para intercambiar experiencias significativas y fortalecer las políticas públicas del sector educativo.
Durante un amplio diálogo con los asistentes, abordó temas clave sobre los avances, retos y compromisos de su gobierno con la educación de Bolívar.
Compromiso con los docentes y la educación de Bolívar
En su intervención, el gobernador destacó que este foro representa el corazón de su gobierno, centrado en dignificar la labor docente y garantizar condiciones justas para la enseñanza y el aprendizaje.
“Transmitir conocimiento y dedicar la vida a enseñar debe tener un mérito y un reconocimiento adicional. Este sector siempre tendrá un espacio especial en mi vida y en mi gestión. Este gobierno escucha, dialoga y actúa para resolver los problemas del magisterio”, expresó visiblemente emocionado Arana Padauí.
El mandatario aprovechó el espacio para reconocer la gestión de la secretaria de Educación Departamental, Crijulieth Ramos Gutiérrez, a quien destacó por su liderazgo, compromiso y valentía en un sector tan exigente.
“Bolívar tiene un retraso histórico en materia de infraestructura educativa, y aunque resolverlo en dos años es casi imposible, estamos avanzando de manera significativa. Gracias al trabajo de la Secretaría de Educación y de nuestros docentes, hoy el departamento avanza hacia un sistema más equitativo y digno”, señaló el gobernador.
“Bolívar es el departamento que más invierte en infraestructura educativa en Colombia”
Con orgullo, Arana Padauí afirmó que Bolívar es actualmente el departamento del país que más invierte en infraestructura educativa, con más de 2 billones de pesos destinados a la construcción, dotación y mejoramiento de instituciones educativas.
“Estamos demostrando con hechos que la calidad educativa no puede ser un privilegio, sino un derecho garantizado para cada niño, niña y joven bolivarense, sin importar si vive en Cartagena, en el sur o en el centro del departamento”, sostuvo.
A la fecha, el departamento ha entregado nueve megacolegios completamente equipados y con servicio de alimentación escolar. Antes de finalizar 2025, se entregarán tres nuevas instituciones en Altos del Rosario, Norosí y San Francisco de Loba (Cicuco).
También se prevé la culminación del colegio Efigenio Mendoza Sierra en Arenal del Sur durante el primer trimestre de 2026.
El mandatario destacó además los avances de las obras en las instituciones Marco Fidel Suárez (Turbana) y Villanueva, así como la aprobación del Colegio de Docentes de Turbaco.
Asimismo, se giraron recursos a las alcaldías de Regidor y Córdoba para las instituciones Héctor Manuel Vides y Luis Villafañe Pareja, respectivamente. Avanzan también los diseños de la Escuela Normal Superior de Mompox y del colegio Juan F. Hollman.
“Estamos construyendo 23 colegios que beneficiarán a más de 70 mil estudiantes. En las noches y fines de semana, estos espacios se transformarán en sedes para educación superior, acercando la universidad a los territorios”, enfatizó.
Alimentación escolar con sentido y calidad
Otro de los pilares del gobierno de Arana Padauí es la mejora integral del Programa de Alimentación Escolar (PAE). El objetivo, según el gobernador, es que para 2027 el 80 % de los alimentos sean preparados en sitio, garantizando una mejor nutrición y aprovechamiento escolar.
“Ya no más pan de bolsa, bocadillo y leche. Queremos que nuestros estudiantes coman alimentos frescos, nutritivos y con identidad local”, señaló.
En este sentido, se adjudicaron cuatro comedores escolares para las instituciones El Hobo (El Carmen de Bolívar), Montecristo, Guataca Sur (Margarita) y El Paraíso (San Jacinto), además del menaje para 20 instituciones que pasarán de raciones industrializadas a preparadas en sitio.
El gobernador destacó también el impacto positivo del programa “DomiPAE”, mediante el cual 108 sedes rurales sin cocina reciben alimentación preparada en instituciones cercanas, garantizando cobertura, calidad y equidad.
Educación superior: una oportunidad que llega al territorio
Coherente con su visión de desarrollo regional, el gobernador anunció que varios megacolegios entregados están funcionando como universidades, gracias a alianzas con el Ministerio de Educación Nacional y universidades privadas.
“Hemos logrado que los jóvenes del sur, centro y norte de Bolívar puedan acceder a educación superior gratuita, sin tener que salir de sus municipios”, subrayó.
Asimismo, recordó que avanza la puesta en marcha de la sede de la Universidad de los Montes de María, fruto de un convenio entre el Ministerio de Educación, el Ministerio TIC y la Gobernación de Bolívar.
Fondo Proeducación Superior: cualificación docente y excelencia académica
El gobernador confirmó la creación, puesta en funcionamiento y financiación del Fondo Proeducación Superior, con recursos ya asignados desde este año. Esta herramienta permitirá que los docentes de Bolívar accedan a programas de profesionalización, especialización, maestrías y doctorados.
“Por primera vez en la historia, los maestros de Bolívar tendrán un mecanismo real de cualificación docente. El fondo se financia en partes iguales entre la Gobernación, las universidades y la cofinanciación del beneficiario”, explicó Arana Padauí.
Habla la secretaria de Educación de Bolívar
Por su parte, la secretaria de Educación Departamental, Crijulieth Ramos Gutiérrez, explicó que este evento es el resultado de un proceso iniciado a comienzos del año, con la realización de más de 30 foros educativos territoriales en conjunto con las alcaldías municipales.
“El Foro Educativo Departamental tiene como propósito reflexionar y avanzar significativamente en las mejores prácticas pedagógicas en todo el territorio. Desde comienzos del año trabajamos con las alcaldías en más de 30 foros territoriales, para que cada escuela mostrara lo mejor que está haciendo en materia educativa”, indicó Ramos Gutiérrez.
“Hoy presentamos 39 experiencias educativas significativas que demuestran el compromiso de nuestros docentes y la creatividad de nuestras instituciones. Aquí se evidencia que el estudiante está en el centro del aprendizaje, y que Bolívar sigue avanzando hacia una educación más humana, más inclusiva y de mayor calidad”, agregó la funcionaria.