Cartagena

“Proplaya cumplió con diseño de Playa 5, en Bocagrande”: Universidad de Cartagena

2 Minutos de lectura

“Actores del proyecto de Protección Costera adquirieron compromisos en mesa de trabajo”

Luego de los reportes sobre aparentes problemas con el sector denominado Playa 5, en Bocagrande, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) envió una comisión a la ciudad y adelantó una mesa de trabajo con el Departamento de Valorización del Distrito, la Universidad de Cartagena, contratista e interventoría del proyecto de Protección Costera.

Tras la reunión, se disiparon las dudas sobre Playa 5 por parte del diseñador y el interventor de la obra, también se acordó retomar los comités de gerencia y acelerar la presentación de los trámites requeridos ante la Dirección Marítima (Dimar) para el concepto que permita la reapertura del sector de playa en Bocagrande y por último.

Maria Isabel Lugo, directora de Valorización del Distrito, aseguró que el balance es positivo, dada la tranquilidad por lo que ocurre con Playa 5 y los compromisos a futuro con la UNGRD. “Llegamos al acuerdo de retomar los comités de gerencia que se venían adelantando cada 15 días de manera presencial. Quedamos con ese compromiso porque esas reuniones son determinantes para mitigar cualquier inconveniente que se presente en el desarrollo del proyecto”, dijo.

Luego aseguró que el trabajo en equipo fue fundamental para trabajar en la primera fase del proyecto, por lo que se mostró satisfecha por la muestra de compromiso por parte del Gobierno Nacional. “El cambio de administración Nacional, nos trajo algunas demoras en pago de actas y también algunos problemas de articulación en distintos temas. Esperamos que a partir de hoy el apoyo sea activo y mejorar lo que ya veníamos haciendo”, dijo.

Durante la reunión se disiparon las dudas sobre Playa 5. Alfonso Arrieta, director del Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cartagena y autor del diseño, explicó que la situación que se presenta en el sector obedece a condiciones situacionales especiales. “Estaba previsto. Cuando se diseñaron estas estructuras, se diseñaron con una altura del orden de los 2 metros, previendo un ascenso en el nivel del mar producto de eventos extremos que puedan erosionar la playa, por ello también hay una escollera longitudinal que es como la barrera a eventos y funcionan bien para detener la erosión”, señaló el ingeniero.

Arrieta explicó también que todo hace parte de un proceso cíclico. Según el ingeniero, en la medida en que el oleaje vaya cambiando, se va a erosionar del espolón 6 y a arrastrar material hasta el espolón 5, que es lo que está ocurriendo en este momento. “Las obras son tan buenas que, hoy en día y con todo lo que se ha corrido, tenemos evidencia que hay 3.500 metros cúbicos adicionales de playa respecto al día en el que se recibieron los trabajos, lo que marca que sí hay un proceso de acreción”, puntualizó.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena avanza: Alcaldía concreta la adquisición de 55 nuevos buses para fortalecer Transcaribe.

3 Minutos de lectura
_La Alcaldía de Cartagena, a través de Transcaribe, eligió a la mejor propuesta en una convocatoria pública. Los nuevos buses solucionarán las…
Cartagena

Secretaría de Planeación socializa el diagnóstico del POT ante el CTP y el Consejo Consultivo de Ordenamiento

3 Minutos de lectura
– _Estas dos instancias de participación y asesoría en temas de planeación y ordenamiento territorial destacaron el trabajo técnico y participativo realizado…
Cartagena

Mañana viernes el turno es pa’l “Barrio Querido”: el Preludio de la Localidad 3 pondrá a bailar a Blas de Lezo y sus alrededores

2 Minutos de lectura
_Con una nómina de artistas increíble y la belleza de nuestras reinas, la invitación de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes