Cartagena

“Floreros, criaderos de Aedes Aeyipti más recurrentes”: Dadis

2 Minutos de lectura

El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) continua incrementando las acciones de control y prevención del dengue en el distrito de Cartagena, una de ellas son las visitas de control larvario que se realizan casa a casa en los sectores que reportan brote de dengue con casos de dengue grave o dengue con signos de alarma.

En lo que va corrido del año 2023 se han intervenido con control larvario 8.794 viviendas, de ellas 201 han resultado positivas, con depósitos con larvas de Aedes Aeyipti. Son 67 campañas realizadas en varios sectores de 23 barrios de la ciudad, impactando y sensibilizando sobre medidas de prevención y atención a más de 30.450 personas.

Entre los más recurrentes que se presentan al interior de los hogares en el distrito de Cartagena encontramos:

• Plantas acuáticas

• Floreros

• Diversos depósitos de agua, sobre todo en patios y terrazas.

• Tanques plásticos

• Albercas.

“Los criaderos con mayor peso porcentual que siguen siendo de importancia epidemiológica para riesgos de dengue son los diverso o recipientes menores de 50 litros, matas acuáticas- floreros y tanques plásticos por ser criaderos potenciales de Aedes aegypti”, confirmó Cielo Muñoz, directora Operativa de Salud Pública Dadis.

La lucha contra el dengue es de todos, hay que aplicar las medidas de prevención al interior de los hogares para evitar tener criaderos del mosquito trasmisor en las viviendas, por lo tanto, no solo hay que conocer sino poner en práctica las siguientes recomendaciones:

• Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.

• Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.

• Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas

• Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos

• Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.

• Lavar y cepillar tanques y albercas

• Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.

• Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.

• Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.

• Acudir al médico si presenta alguno de los síntomas relacionados con dengue.

• No automedicarse.

Noticias relacionadas
Cartagena

Cartagena activa plan reforzado contra el crimen tras consejo extraordinario de seguridad

1 Minutos de lectura
_En lo corrido del 2025, el trabajo articulado entre la fuerza pública y la Administración Distrital ha permitido dar golpes certeros a…
Cartagena

En pocos días, otra sanción: Procuraduría confirma inhabilidad de William Dau por calumnias

3 Minutos de lectura
_La Procuraduría General confirmó en segunda instancia otra inhabilidad para el ex alcalde de Cartagena por diez meses, tras exponer a personas…
Cartagena

Dumek Turbay anuncia recuperación de sedes y plan de clases presenciales para Santa María

4 Minutos de lectura
_Mientras Cartagena espera el reinicio de obras en ocho colegios en mal estado, el alcalde se reunió con líderes barriales, padres de…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes