Cartagena

Abiertas las inscripciones para participar en el diplomado Guardianes de Ángeles Somos

3 Minutos de lectura

_El objetivo del diplomado es formar líderes, voceros y referentes culturales que competan la herencia cultural de esta celebración._

El Ministerio de las Culturas en articulación con el Observatorio de Infancia y Adolescencia de Cartagena, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), y la Universidad de Cartagena, realizarán la segunda versión del diplomado “Guardianes de Ángeles Somos”, una estrategia orientada a proteger y preservar esta manifestación tradicional.

El objetivo del diplomado es formar líderes, voceros y referentes culturales, que se caractericen por su empoderamiento, integridad, actitud de servicio, por compartir la herencia cultural y la necesidad de perpetuar lo mejor de esta celebración.

Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena, comentó: “Ángeles Somos es una expresión viva de nuestra identidad, una herencia que conecta generaciones y territorios con la fuerza de la cultura popular cartagenera. Desde la Alcaldía de Cartagena seguiremos promoviendo acciones que permitan que nuestras tradiciones no solo se conserven, sino que sigan creciendo en el corazón de nuestros niños, niñas y comunidades”.

“Desde el IPCC reafirmamos nuestro compromiso con la protección del patrimonio cultural inmaterial de Cartagena. Con el diplomado buscamos seguir tejiendo redes comunitarias que permitan que Ángeles Somos viva en las calles, en las escuelas, en los hogares y, sobre todo, en la memoria colectiva de nuestra ciudad”, expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

El diplomado está dirigido a ciudadanos mayores de edad que deseen asumir el compromiso de trabajar por la conservación y preservación de la celebración de Ángeles Somos, tales como gestores culturales, maestros, artistas, bibliotecarios, líderes sociales, y demás cartageneros comprometidos con su patrimonio cultural inmaterial.

Rosita Díaz de Paniagua, directora general de Ángeles Somos – Observatorio de Infancia y Adolescencia Cartagena de Indias, indicó: “Seguimos avanzando en la consolidación de los procesos de fortalecimiento de la identidad cultural, de enriquecimiento del sentido de pertenencia y en especial de apoyar los esfuerzos de valoración y empoderamiento del cartagenero enfocado en la protección de esta gran manifestación que nos une como ciudad”.

Así mismo, Berta Arnedo Redondo, vicerrectora de Extensión y Proyección Social de la Universidad de Cartagena, manifestó: “Para la Universidad de Cartagena es un honor contribuir con el fortalecimiento de esta manifestación cultural. Buscamos formar ciudadanos para que se convierten en agentes activos de su preservación, que la vivan, la amen y la defiendan”.

El proceso de formación, que no tiene costo, se desarrollará en el Centro Cultural y Mega Biblioteca del Pie de la Popa todos los sábados de 8:00 a.m. a 12.00 m. El inicio está proyectado para el sábado 21 de junio. Cuenta en total con 15 sesiones presenciales (4 horas de formación y 4 horas de trabajo de réplica de la información con niños y niñas).

Los interesados, pueden diligenciar su inscripción ingresando al link: https://lnk.ink/HjuP. Son cupos limitados; una vez se llegue a la cantidad de cupos establecidos, se cerrará el formulario.

*Guardianes de Ángeles Somos*

Los guardianes de la celebración de Ángeles Somos son personas voluntarias que asumen el compromiso de cuidarla y defenderla con la responsabilidad de actuar en beneficio de su conservación y preservación, trasmitiendo su esencia a otras generaciones como un legado cultural de Colombia.

Este compromiso incluye acciones de divulgación, promoción, gestión, investigación, financiación y prevención de su deterioro, para proteger el patrimonio histórico natural y cultural de la nación e incidir en las comunidades para el reconocimiento de su identidad y su sentido de pertenencia.

*Sobre la manifestación*

La celebración de Ángeles Somos es en la actualidad la única manifestación de Patrimonio Cultural Inmaterial de Cartagena inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

Dentro del contexto planteado en el Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la celebración, aprobada el 31 de marzo de 2023 por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, se establece el desarrollo de acciones que fortalezcan el proceso de protección de la tradición, por lo que el diplomado se convierte en una de ellas.

Noticias relacionadas
Cartagena

Tras las lluvias, Alcaldía Mayor de Cartagena limpia y remueve sedimentos para despejar vías en Canapote

1 Minutos de lectura
_La Alcaldía Mayor de Cartagena, a través de la  Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), lidera jornada de…
Cartagena

¡Cierre el año 2025 con sus impuestos al día! Desde el primero de noviembre: 70% de descuento en intereses y 50% en sanciones

2 Minutos de lectura
– _La Secretaría de Hacienda Distrital informa a la ciudadanía sobre los últimos descuentos tributarios establecidos para este año. Estarán vigentes hasta…
Cartagena

Con cánticos, tradición y sancocho, “Ángeles Somos” marcó el inicio de noviembre en todos los rincones de Cartagena

3 Minutos de lectura
_Ángeles Somos es, hasta hoy, la única manifestación cultural de Cartagena inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes