En el norte del departamento de Bolívar, el municipio de Santa Catalina se prepara para celebrar la segunda edición del Festival del Dulce y Salado, una iniciativa que busca enaltecer las tradiciones gastronómicas de la región y destacar el talento culinario de las mujeres locales. Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el 10 de abril, ofreciendo una plataforma para que las participantes demuestren su destreza en la preparación de platos típicos.
Un espacio para la tradición y la innovación
El festival presenta dos categorías principales:
• Plato típico salado: En esta categoría, se espera que las participantes presenten recetas tradicionales que han sido transmitidas de generación en generación, reflejando la riqueza cultural y culinaria de Santa Catalina y sus corregimientos.
• Dulce tradicional innovador: Aquí, las concursantes tendrán la oportunidad de reinterpretar los dulces típicos, aportando un toque de creatividad sin perder la esencia de las recetas ancestrales.
Proceso de inscripción y requisitos
El único requisito para participar es ser mujer y residir en Santa Catalina o en alguno de sus corregimientos. Las interesadas pueden inscribirse de las siguientes maneras:
• Presencialmente: Acudiendo a la Casa de la Cultura de Santa Catalina, donde se les brindará toda la información necesaria y se formalizará su inscripción.
• Correo electrónico: Enviando sus datos personales y la categoría en la que desean participar al correo culturayturismo@santacatalina-bolivar.gov.co.
Desarrollo del concurso
El festival se desarrollará en dos fases:
1. Fase preliminar (13 de abril): Se realizará una selección en cada corregimiento, donde se elegirá a una representante por categoría. Este proceso garantizará que la diversidad culinaria de todas las zonas del municipio esté presente en la final.
2. Gran final (17 de abril): Las finalistas se reunirán en el corregimiento de Pueblo Nuevo, específicamente en el sector de Zarabanda, lugar donde se proyecta la construcción del Parador Sostenible. Este espacio no solo servirá como escenario para la competencia, sino también como símbolo del desarrollo y la sostenibilidad que se busca promover en la región.
Un impulso a la cultura y la economía local
El alcalde de Santa Catalina, Arnaldo Beltrán, ha subrayado la relevancia del Festival del Dulce y Salado, una iniciativa que comenzó el año pasado bajo la dirección de la gestora social Julia Marín. Este festival se ha consolidado como una herramienta clave para fortalecer la identidad cultural y dinamizar la economía local. “Buscamos que durante la Semana Santa se generen más espacios de integración para la comunidad y que, a través del talento local, mostremos las riquezas de nuestro municipio”, afirmó el mandatario.
Además, Beltrán hizo un llamado a todas las mujeres del municipio a participar activamente en el festival y a la comunidad en general a apoyar estas iniciativas que resaltan las tradiciones y fomentan el sentido de pertenencia.
El Festival del Dulce y Salado no solo es una competencia culinaria, sino también una celebración de la identidad santacatalinense. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, presentaciones culturales y actividades recreativas que fortalecerán los lazos comunitarios y ofrecerán una experiencia enriquecedora tanto para locales como para visitantes.
Con iniciativas como el Festival del Dulce y Salado, Santa Catalina reafirma su compromiso con la preservación de sus tradiciones y el impulso al talento local. Se espera que esta segunda edición supere el éxito de la anterior, consolidándose como un evento emblemático en el calendario cultural del municipio.
Contacto para inscripciones y más información:
• Casa de la Cultura de Santa Catalina
• Correo electrónico: culturayturismo@santacatalina-bolivar.gov.co