La empresa Afinia, filial del Grupo EPM, rechazó este martes las advertencias de paro y bloqueo en la vía nacional a la altura del sector de Curumaní, Cesar, anunciadas por un comité del centro y sur del departamento. La compañía calificó esta acción como un acto que afecta la movilidad, altera la tranquilidad ciudadana y no contribuye a una interlocución constructiva.
“Las vías de hecho no son un mecanismo acertado para el diálogo. Estamos abiertos a construir soluciones desde la corresponsabilidad y el respeto mutuo”, expresó la empresa a través de un comunicado.
Afinia reiteró que su responsabilidad como operador de red es garantizar un servicio continuo, confiable y de calidad, mientras que los usuarios, el Estado y demás actores deben cumplir también con sus deberes: pagar oportunamente por el servicio, denunciar el hurto de energía y proteger la infraestructura eléctrica.
Pese a los desafíos que enfrenta la operación en Curumaní, entre ellos un bajo recaudo del 56 %, pérdidas de energía del 40,65 % por fraudes, y amenazas al personal operativo, la empresa ha ejecutado importantes inversiones y acciones en el municipio y zonas rurales del Cesar.
Inversiones por más de $23.400 millones entre 2021 y 2024
Entre las principales obras realizadas se destacan:
• Renovación de sistemas de control y adecuación de líneas y circuitos.
• Reemplazo de transformadores para ampliar la capacidad instalada en la subestación Curumaní, pasando de 6.5 MVA a 10.5 MVA.
• Construcción y puesta en operación del circuito CURUMANÍ 03.
• Construcción de la nueva Subestación La Loma 110kV y sus respectivos circuitos.
Estas acciones han permitido mejorar los niveles de tensión, reducir las fallas por sobrecarga, optimizar los tiempos de atención ante contingencias y aumentar en un 61 % la capacidad de transformación.
Mantenimiento preventivo y atención a zonas rurales
Además, la empresa ha desarrollado planes de mantenimiento preventivo en 2024 y 2025, incluyendo podas técnicas, inspecciones termográficas, balanceo de cargas y mejoras en los sistemas de puesta a tierra (SPT) en Curumaní Urbano, Curumaní Rural, San Roque y otras zonas del área de influencia.
Afinia reconoce los retos adicionales que existen en las zonas rurales, donde factores de orden público y complejidades geográficas dificultan la operación, pero reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo del servicio.
Llamado a la corresponsabilidad
La empresa hizo un llamado a la comunidad de Curumaní y sus más de 11.500 usuarios a cumplir con los deberes ciudadanos relacionados con el uso de la energía, especialmente el pago del servicio y la denuncia de irregularidades.
“Nuestro compromiso es ofrecer un servicio confiable y eficiente, pero es necesario que trabajemos juntos para lograr una operación sostenible. Las inversiones y mantenimientos son esenciales para una mejor calidad de vida”, puntualizó Afinia.

