CartagenaMedio Ambiente

Aguas de Cartagena apoya la transformación ecológica de la ciudad

2 Minutos de lectura

Voluntariado corporativo para la recuperación de espacios verdes en San Francisco y 7 de Agosto, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Árbol

Aguas de Cartagena conmemoró el Día Mundial del Árbol con una gran Jornada de Voluntariado Corporativo para la recuperación ambiental en los barrios de San Francisco y 7 de Agosto.

La actividad, tuvo lugar en el Parque de San Francisco, donde se reunió un grupo de voluntarios comprometidos con la construcción de tejido social, para hacer la recuperación integral de las zonas verdes, apadrinadas por Acuacar, así como, el mantenimiento a la infraestructura comunitaria que sirve como espacio de integración.

La Jornada fue posible gracias a la alianza suscrita ante Acuacar y Sacsa, desde hace más de 5 años, donde las empresas se unieron para contribuir a la integración social y cierre de brechas de desigualdad en los barrios San Francisco, 7 de Agosto, Canapote y Crespo, entre otros.

En la actividad también participaron voluntarios de Actuar por Bolívar, Traso y la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI. Entre las actividades destacadas se encuentran la recuperación de zonas verdes, la siembra de especies nativas, el mantenimiento y la pintura de mobiliario comunitario, y la promoción de la educación ambiental.

En consonancia con nuestra misión de contribuir a la conservación del agua, la reducción de la huella de carbono y la conservación del ambiente, Aguas de Cartagena implementa múltiples acciones como parte de su compromiso con la transformación ecológica de nuestra ciudad.

Estas acciones no solo embellecen los entornos de convivencia comunitaria, también sirven para generar dinámicas sociales positivas, alineadas a conservar los recursos naturales, los ecosistemas y propicia espacios de integración comunitaria para la transformación de los territorios.

PULMÓN VERDE

A través de programas como “Pulmón Verde” y nuestra estrategia de educación ambiental, trabajamos incansablemente para lograr un entorno más saludable y sostenible para la comunidad de Cartagena.

El programa Pulmón Verde, además de aportar a la recuperación del verdor de la ciudad, contribuye con la mitigación de los efectos del cambio climático, propicia la producción de oxígeno para mitigar los efectos de la actividad humana.

A propósito de la conmemoración del Día Mundial del Árbol, la empresa presentó algunas de las principales acciones realizadas en el marco del programa Pulmón Verde y la estrategia de educación ambiental que adelanta en la ciudad:

2 viveros forestales y una producción de 95.735 plántulas nativas, localizados en la planta de potabilización El Bosque y en la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, ubicada en Villa Estrella.

25.812 especies vegetales donadas a diferentes grupos de interés de la ciudad.

28 parques y zonas verdes de la ciudad apadrinados

Más de 550 mil m2 de zonas verdes mantenidas

30.158 personas sensibilizadas en 484 actividades

5.000 plantas sembradas con el apoyo de las comunidades

Noticias relacionadas
Cartagena

La Heroica, capital del romance: Cartagena acoge el Wedding Dreams + Wedding Forum más importante de Latinoamérica

4 Minutos de lectura
Con Cartagena Wedding Dreams + Wedding Forum 2025, La Heroica se fortalece como epicentro de la industria de romance internacional y la…
Cartagena

Con apoyo de la Alcaldía y el IPCC, el PES ‘Vida de Barrio de Getsemaní’ se convierte en Patrimonio Inmaterial de la Nación

2 Minutos de lectura
La Alcaldía Mayor de Cartagena a través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC) exalta la aprobación del Plan Especial de Salvaguardia…
Cartagena

No más derroches en Alcaldías Locales: Dumek Turbay acaba con capacitaderos, ‘De Todito’ y OPS innecesarias

3 Minutos de lectura
_La Fundación Cívica por Cartagena (Funcicar) analizó su gasto en 2024, evidenciando que El 91% de los recursos se invirtieron en obras,…
Suscribete y entérate al instante de las noticias más recientes